Morelia,
Mich., a 27 de febrero de 2016.
En una tercera parte de las 337 Unidades Médicas
Rurales (UMR) y en los siete Hospitales Rurales de Prospera (HRP),
pertenecientes al Programa IMSS Prospera que existen en Michoacán, la población
adscrita y los médicos, enfermeras, promotoras y avales ciudadanos, interactúan
en su dialecto regional, aunque también se comunican en español o castellano.
En el marco del día internacional de la lengua
materna, el Programa IMSS Prospera, del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) se pronunció por la preservación de las tradiciones, usos y costumbres
de los pueblos indígenas de la entidad, entre las que se encuentra el uso de su
dialecto.
Abraham Tzintzún Flores, Gerente Delegacional del
Programa IMSS Prospera, dio a conocer que la importancia del uso del dialecto
local en las diversas regiones indígenas de Michoacán, radica en la mejora en la
relación y el trato entre el paciente y los médicos y enfermeras de unidades y
hospitales, dentro de los procesos de prevención de enfermedades y la atención
de la salud.
Recordó que en más de cien unidades médicas y en
los siete hospitales que existen en Michoacán, los pacientes hablan el
purépecha, otomí, náhuatl y mazahua, correspondiente a las cuatro zonas indígenas
de la entidad.
Por ejemplo, en la zona de la Meseta Purépecha y en
la Cañada de los once pueblos, hasta el 90 por ciento de la población
interactúa en su dialecto con médicos y enfermeras, puesto que éstas últimas,
generalmente son originarias de las propias comunidades indígenas, mientras que
en las otras tres regiones indígenas, hasta un 15 por ciento interactúan en su
dialecto.
Sin embargo, cuando algún médico no habla el
dialecto local, se manifiestan respetuosos de los usos y costumbres de la
población a la que atienden y por lo mismo, los avales ciudadanos y las
promotoras de unidades y hospitales, se convierten en traductores entre pacientes
y aquellos, cuando así se requiere.
En este sentido, Tzintzún Flores, recordó que Olga
Martínez Arroyo y Delfina Flores Enrique, enfermeras auxiliares médicas,
pertenecientes a las UMR de Maruata y Pómaro, asentadas en la costa michoacana,
se comunican en náhuatl con sus pacientes indígenas procedentes de la región
sierra costa.
De igual forma, Reynaldo Salvador, auxiliar de área
médica en la UMR de Janitzio, se comunica con los pacientes en purépecha, lo
mismo que los doctores Efrén Hernández Medina y Martín Hernández Medina, de las
UMR de Ichán y Carapan.
También, Margarita Elías Santos, de Cocucho; Ma.
Concepción Damián Cuin, de Irapicho y Julia Blas Apolinar, de Nurío, entre
muchas otras auxiliares de área médica, constatan que el uso de la lengua
materna en la atención medica con los pacientes, arroja mejores resultados en
la prevención de enfermedades y la atención de la salud en las zonas indígenas
de Michoacán.
Mientras que en las UMR de El Coire, Cuirla, Cachán
de Echeverría, Cachán de Santa Cruz y Paso de Noria, de la región sierra costa,
hablan en náhuatl. Lo mismo que en las
UMR de Crecencio Morales, Macutzio y Macho de Agua, en la región oriente
michoacana, hablan otomí.
De acuerdo a datos censales del INEGI, la población indígena en Michoacán, con 198 mil
personas censadas en el 2000, pertenece primordialmente a los pueblos Purépecha,
Nahua, Mazahua y Otomí, que habitan territorios en al menos 29 municipios de la
entidad.
Dialecto y población que lo habla:
MAZAHUA
4,338 3.64% |
NÁHUATL
4,706 3.95% |
OTOMÍ
732 0.61% |
P’URHEPECHA
109,361 91.80% |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario