miércoles, 26 de abril de 2017

RUIDOS INTENSOS CAUSAN LESIONES AUDITIVAS: IMSS

Morelia, Mich., 25 de abril de 2017                             

De acuerdo con la especialista en Audiología y Otoneurología, Laura Elia Gil Carrillo, médica adscrita al Hospital General de Zona número 83 del IMSS en Morelia, para que un sonido pueda ocasionar daños auditivos, debe ser superior a los 80 decibeles, pero el abuso del ruido de bocina a muy alta intensidad en lugares cerrados, puede a largo plazo originar pérdida parcial de la audición, sobre todo si la exposición es con frecuencia.


El tipo de ruidos que resultan nocivos  a la salud son los que se originan con el uso inmoderado en los niveles de bocinas en automóviles y lugares cerrados como discotecas y bares; de un solo impacto, como un disparo o una explosión; y el que se origina por la exposición crónica de maquinaria o industria.


En este último caso, conocida como lesión profesional, es la ocasionada por ruidos intensos de maquinaria en forma diaria por más de cinco años. Por ello, y dicho sea de paso, Salud en el Trabajo, donde el IMSS tiene participación, realiza inspecciones a industrias para vigilar que se cumplan con las recomendaciones de seguridad de los trabajadores, como el uso de audífonos, orejeras y en algunos casos botas aislantes, pues aseguró la audióloga, que no sólo la onda sonora puede causar daños, sino que también la vibración, a través del piso o las paredes.



El uso de audífonos puede llegar a causar lesiones debido a que la onda sonora llega de manera más directa al tímpano, pero sobre todo, porque no se gradúa el volumen del sonido, es decir, es la intensidad, el principal factor de daño.


La disminución auditiva ocasionada por la exposición permanente al ruido puede acompañarse a de tinitos o acufenos conocidos como zumbidos. La consecuencia más grave es la pérdida total de la audición, sin embargo, la doctora  Gil Carrillo explicó que cuando el daño es por un estallido o un sonido por impacto muy agudo, si se trata muy a tiempo, podría revertirse, dependiendo también de la intensidad del daño que hubiera ocasionado.


Hablando de la patología más frecuente en la atención de su consultorio, la audióloga Gil Carrillo citó la pérdida de audición por edad y enfermedades degenerativas; el trauma acústico y las complicaciones por infecciones de oído.


Finalmente, la recomendación de la otoneurologa Laura Elia, a propósito del “Día Internacional de la Concientización sobre el Ruído” es no exponerse a ruidos intensos; si se labora en lugares donde se genera ruido permanente, hacer uso del equipo de protección adecuado; y sobre todo, acudir al médico ante cualquier malestar y como monitoreo de nuestra salud auditiva.





MÉDICOS DEL IMSS EN CULIACÁN ATIENDEN CON ÉXITO EMBARAZO DE MUJER DE 58 AÑOS QUE PARIÓ GEMELOS

Ciudad de México a 26 de abril de 2017.



·         A pesar de los riesgos, en el proceso de embarazo la mujer no presentó complicaciones en las últimas semanas de gestación ni durante el parto.

·         Debido a las circunstancias se anticipó el nacimiento de un niño y una niña, quienes se encuentran ya dados de alta y en buen estado de salud.


Un equipo multidisciplinario del Hospital General Regional Número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Culiacán, Sinaloa, vigiló y asistió con éxito el embarazo de una mujer de 58 años de edad, que luego de 33 semanas de gestación parió a una niña y a un niño prematuros, que se encuentran en buen estado de salud, a pesar del alto riesgo de complicaciones que se presentan regularmente para la madre, durante una gestación desarrollada por encima de los 35 años.

Por las características del embarazo, la paciente recibió atención de especialistas en ginecología, obstetricia, perinatología y pediatría, para mantener en observación su estado de salud y detectar cualquier riesgo de hemorragia, que podría haber resultado mortal, tanto para ella como para los bebés, explicó la doctora Elka Araujo Sánchez, jefa del servicio de ginecología del hospital.

“En la cesárea estaba muy tranquila, confiando que Dios nos hiciera el milagro, que todo saliera bien. Y ya cuando escuché llorar a los niños con mucha fuerza, pues me dio mucho gusto e inmediatamente el pediatra se los llevó fuera del quirófano para atenderlos”, explicó la asegurada, quien logró su embarazo mediante una técnica de reproducción asistida, realizada en un hospital particular.

Tanto Victoria María, como su hermano Víctor Manuel, quien nació dos minutos después, recibieron atención especializada en la unidad de cuidados intensivos neonatales y también en el área de cuneros del Hospital General Regional Número 1 durante más de tres semanas, en que lucharon por su vida, debido a los problemas derivados de lo prematuro del parto y el bajo peso que presentaron.

 
Después de su alta, los bebés y la madre de familia continúan con un proceso de seguimiento a través de citas médicas y revisiones periódicas, que permitan detectar a tiempo cualquier situación adversa al sano desarrollo.

Mediante los Equipos de Respuesta Inmediata conformados en los ocho hospitales del IMSS en Sinaloa, se atienden cada año alrededor de 500 emergencias obstétricas, es decir, que ponen en riesgo la vida de la embarazada por múltiples factores, como fue el caso de esta paciente.







150 trabajadores del área de seguridad pública del Municipio de Tacámbaro serán incorporados al IMSS.



Tras la firma de un  Convenio de Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio de los Trabajadores del Ayuntamiento de Tacámbaro, Michoacán y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Michoacán, en su primer etapa 150 trabajadores del área de seguridad pública, tránsito municipal y protección civil, contarán con seguridad social.


De acuerdo al Delegado Regional del IMSS en Michoacán, Román Acosta Rosales, dicho convenio  traerá consigo una serie de beneficios en servicios médicos que los trabajadores de la región podrán gozar de manera integral a partir del primero de mayo, mismos que suman hasta ahora 8 mil 19 derechohabientes.


Acosta Rosales felicito a cabildo de Tacámbaro por tener la sensibilidad de que en ésta primera etapa del convenio, se haya acordado incorporar a los trabadores del área de seguridad pública, ya que es en  ellos en donde recae  la seguridad de la ciudadanía y  una mayor situación de riesgo, es por eso que con este tipo de acciones se logra consolidar la seguridad social para ellos y sus familias.



Por su parte el Presidente Municipal de Tacámbaro, Mauricio Acosta Almanza, afirmó que con la firma de éste convenio se protege a un sector muy sensible dentro de la plantilla del ayuntamiento, ya que constantemente viven en la vulnerabilidad del quehacer de los servidores públicos, y  a partir de ahora podrán contar con los beneficios de los servicios que el IMSS  les ofrece.



Cabe señalar que Tacámbaro registra un total de habitantes de más de 76 mil habitantes, de los cuales más del 31%  cuenta con seguridad social en el IMSS, durante el primer trimestre del 2017 el número de asegurados aumento un 168%, registrando un total de 246 patrones.



Dicha cabecera municipal se suma a los diez ayuntamientos que ya han incorporado a sus empleados a los distintos regímenes con los que cuenta el Instituto; Régimen obligatorio, trabajadores permanentes, eventuales de ciudad: Lázaro Cárdenas, Morelia y Pátzcuaro.  Modalidad 42 Régimen Voluntario, trabajadores de las administraciones públicas: Arteaga, Los Reyes, Maravatío, Marcos Castellanos, Penjamillo, Quiroga y Villamar.



Finalmente el Delegado Regional del IMSS en Michoacán, confirmó que el Instituto continuará trabajando para que los empleados de los ayuntamientos puedan contar con los servicios médicos de calidad y calidez que ofrece el IMSS, sumándose a los más de 16 mil empleados incorporados en los primeros meses, garantizando seguridad social para todos los michoacanos.






PREMIO NACIONAL DE AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA


El 8 de agosto de 1991, el Estado Mexicano, por conducto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con la aprobación de su H. Junta de Gobierno –presidida por el titular de la entonces Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal- instituyó el Premio Nacional de Ahorro de Energía Eléctrica (PNAEE).


Es un reconocimiento público para las industrias, comercios, servicios, micro, pequeñas y medianas empresas, consultorías, instituciones educativas y centros de investigación que hayan destacado por sus esfuerzos y logros obtenidos en el consumo racional y eficiente de la energía eléctrica, durante el año inmediato anterior a la publicación de la convocatoria.


Desde su primera emisión, la CFE ha encargado al FIDE su administración, para que con el apoyo del Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (PAESE), convoque y evalúe a los participantes en sus diferentes categorías, y apoye a la Comisión Federal en la organización de la ceremonia de premiación y difusión de los resultados.


Independientemente del tamaño y giro de la empresa, la práctica de evaluar la forma en que se utiliza la energía eléctrica ha generado buenos resultados a nivel nacional, por lo que la convocatiora del PNAEE es abierta y ofrece la oportunidad de participar a todos los sectores de consumo del servicio eléctrico nacional y de autogeneración.


Las estrategias implementadas por los ganadores de este galardón representan una gran aportación para el desarrollo de una cultura de ahorro y uso racional de los recursos, pues muchas empresas e instituciones se benefician al conocerlas y con esta información inician un proceso de modernización para aumentar su competitividad en un mercado abierto.


Esto es resultado de la importancia que el Estado Mexicano le concede a la eficiencia energética, y al buen recibimiento que ha tenido ésta en los sectores industrial, empresarial, académico, comercios y servicios, quienes aprecian este reconocimiento y lo buscan cada vez más.

Lo anterior se refleja en el crecimiento que ha tenido la convocatoria del Premio, al pasar de 58 participantes en su primera emisión, a 148 actualmente.

El total de participantes desde la primera emisión es 1,366 empresas e instituciones. Los resultados reportados por los ganadores de 17 certámenes representan un ahorro de 2,307 GWh/año.

Evaluación y Jurado Calificador

Los ganadores se designaron después de un proceso de análisis de la información de soporte para comprobar la veracidad de las acciones y resultados descritos por los participantes. El Comité Evaluador lo formó un grupo de profesionales especialistas en eficiencia energética principalmente de la Secretaría de Energía, la Comisión Federal de Electricidad, el programa de Aprovechamiento de la Energía en el Sector Eléctrico (PAESE), la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), el Instituto de Investigaciones Eléctricas, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el FIDE.


En la primera etapa del presente Certamen se registraron 148 propuestas, que fueron evaluadas por el  Comité para seleccionar a las 131 que avanzaron a la segunda etapa.


Al final de este proceso de análisis y selección resultaron 35 empresas finalistas que, como lo establecen las Bases y Procedimientos del Certamen, fueron sometidas a consideración del Jurado Calificador, quienes dictaminaron y emitieron su veredicto final, obteniendo los 21 ganadores en los tres niveles y de cada una de las siete categorías definidas.


Este jurado se integró por funcionarios de la CFE, la Sener, el PAESE, el Suterm, las cámaras empresariales, el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, la Universidad Nacional Autónoma de México, el IPN, entre otras instituciones.


Los ganadores del Certamen XVII son:
  • Categoría A: Empresas e industrias grandes
1.      Delphi Delco Electronics de México, S. de R.L. de C.V.
2.      Schneider Electric México, S.A. de C.V.
3.      Minera Maple, S.A. de C.V.
  • Categoría B: Empresas industriales medianas
1.      Procesadora de Jalisco, S.A. de C.V.
2.      Spellman de México, S.A. de C.V.
3.      Grote Industries de México, S.A. de C.V.
  • Categoría C: Empresas, organismos e instituciones de comercios y servicios grandes
1.   Office Depot de México, S.A. de C.V.
2.   Municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca
3.   Aeropuerto de Mazatlán, S.A. de C.V.
  • Categoría D: Empresas, organismos e instituciones de comercios y servicios medianas
1.      Municipio de Delicias, Chihuahua
2.      Carlos Arámburo, S.A. de C.V.
3.      Fundación Teletón, A.C.
  • Categoría E: Micro y pequeñas empresas en general
1.      Kar Fri Alimentos, S.A. de C.V.
2.      Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional
3.      Excelencia en Piel, S.A. de C.V. (Hoy Operadora en Piel y Calzado, S.A. de C.V.)
  • Categoría F: Instituciones educativas, centros de investigación y empresas de consultoría y servicios energéticos
1.      Ingeniería Energética Integral, S.A. de C.V.
2.      Dalkia Energía y Servicios S.A. de C.V. (Hoy Veolus Energía y Gestión Técnica, S.A. de C.V.)
3.      Óptima Energía / Celsol. S.A.P.I. de C.V.
  • Categoría G: Empresas, organizaciones e instituciones con fuentes renovables
1.      Productos Porcícolas Hermanos Espinosa, S.P.R. de R.L.
2.      Municipio de Aguascalientes, Aguascalientes
3.      Asociación Ganadera Local de Porcicultores de Cajeme





MUERTE DE DEPORTISTA DE ALTO RENDIMIENTO DA NUEVA VIDA A CINCO PERSONAS Y BENEFICIO A MÁS DE 300

Morelia, Mich., a 25 de abril de 2017                     


·        Acto incomparable de humanidad permitió atender “Urgencia Nacional de hígado” y  dar nueva vida a 4 personas.
·        Por primera vez la piel y músculo esquelético serán enviados al Instituto Mexicano de biotecnología, con lo que más de 300 personas serán beneficiadas.
·        En lo que va del año, 5 donaciones han sido concretadas en el Hospital General Regional No. 1 de Charo.


El lamentable fallecimiento de una joven deportista de alto rendimiento dará nueva vida a 5 personas que estaban en lista de espera por donación de órganos. Con este acto incomparable de humanidad, una segunda oportunidad de vida fue regalada a un paciente que se encontraba en estado crítico, clasificado como  “urgencia nacional de riñón”.


Dos personas más también recibirán el obsequio más valioso para un ser humano: la oportunidad de continuar viviendo, al ser receptores de órganos vitales como el hígado y riñón; y dos más ahora tendrán la posibilidad de ver.


La generosa decisión de la familia, al otorgar el consentimiento de donación multi-orgánica, hará posible que los alcances de este regalo trasciendan, pues por primera vez, el Instituto Mexicano de Biotecnología recibirá piel y músculo esquelético, con lo que hasta más de 300 personas serán beneficiadas.


Luego de que se declarara muerte encefálica, secundaria al fuerte traumatismo ocasionado en accidente de motocicleta, la familia de la joven de 38 años accedió a la donación y se procedió a la procuración de órganos en el Hospital General Regional No. 1 del IMSS en Charo, en la que médicos y agentes del Ministerio Público concluyeron el procedimiento de procuración y necropsia de ley en un tiempo de 20 horas.


De acuerdo con información proporcionada por la coordinadora hospitalaria de Donación  del HGR No. 1 Morelia Charo, Gricelda García Gamiño, en lo que va de este año, un total de 5 donaciones han sido concretadas; 3 de las cuales han sido multi-orgánicas y  2 de tejidos, con lo que se han procurado un total de 17 órganos: 3 de tejido, 6 de riñón y 8 de córnea.


García Gamiño, expresó el agradecimiento a la invaluable aportación de esta familia, ya que además de atender la “urgencia nacional”, por primera vez, la piel y tejidos serán fructificados en el Instituto Mexicano de Biotecnología, llegando a un gran número de personas beneficiadas sin precedentes. Y cuatro personas de las listas de espera por órganos, que ascienden a más de 13 mil, que esperan por un riñón;  más de 300, que esperan por hígado; y cerca de 8 mil que necesitan córneas, dejarán de ser parte de esta estadística.





MIÉRCOLES CIUDADANO: PRESIDENTE MUNICIPAL JIQUILPAN, MICH.

26 DE ABRIL DEL  2017
JIQUILPAN, MICH.


El día miércoles 26 de abril se dio continuidad a el programa “Miércoles Ciudadano” en el cual el Dr. José Clemente Covarrubias Castillo, Presidente Municipal de Jiquilpan; escucha de primera mano las demandas de la ciudadanía de forma personal y cercana a la población, las peticiones en su mayoría fueron atendidas y resueltas de forma inmediata, las cuales fueron referentes a aseo público, agua potable, algunos asuntos de urbanismo, así como atender a las personas que deseaban gestionar diferentes apoyos para diversas causas, personas migrantes que solicitaron orientación, así como también se atendió solicitudes de diversos temas a las cuales se les dará seguimiento para su resolución en el transcurso de la semana.



Cabe recordar que cada miércoles de 10:00 a 12:00 horas del día, el Alcalde Municipal, atiende de forma cercana a la ciudadanía en general en el interior de palacio municipal.




NECESARIO QUE MIGRANTES MICHOACANOS CONOZCAN SUS DERECHOS: MACARENA CHÁVEZ

Morelia, Michoacán, a 26 de abril de 2017


Macarena Chávez Flores, diputada local de la 73 Legislatura en Michoacán, aseguró que debido a la coyuntura política que atraviesa México ante la implementación de nuevas políticas migratorias de Estados Unidos de América, es necesario que los migrantes michoacanos conozcan sus derechos para que estos no sean violentados y exigir conforme a ello, respeto y trato digno. 

La diputada del PAN puntualizó los principales derechos migrantes: 

1) Derecho a un trato digno en el país donde se encuentre.
2) Derecho a la identidad.
3) Derecho al respeto de sus bienes, posesiones.
4) Derecho a no ser sometidos a detención o prisión arbitrarias.
5) Derecho a beneficiarse de una estrategia de integración social, cultura y laboral, entre otros. 
6) Derecho a recibir acompañamiento para acceder a programas u obtener recursos ante instancias federales, estatales o municipales, así como internacionales.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios recordó que la Ley de los Migrantes y sus Familias de Michoacán es una herramienta que protege a este sector social vulnerable, promueve y garantiza sus derechos incluso con los instrumentos internacionales que en la materia México es parte. 

La legisladora mencionó que como consecuencia de las políticas antimigratorias que ha implementado Donald Trump en el país vecino del norte, queda al descubierto la vulnerabilidad de las personas migrantes y se agrava con el creciente refuerzo de las políticas de seguridad de control de las migraciones.

Por ello, dijo que es indispensable que la población migrante conozca que tienen derechos, que no están solos y que existe un marco regulatorio que los protege así como instituciones que les otorgan acompañamiento y asesoría. 

Detalló que el acompañamiento al migrante será otorgado por la Secretaría del Migrante la cual atenderá los trámites como legalización de documentos, traslado de cuerpos, traducción de documentos, asesorías sobre custodia de menores de edad, doble nacionalidad, pasaporte mexicano, visa de turista, nulidad de actas de nacimiento entre otros, podrán acudir a la Secretaría del Migrante ubicada en Calle Colegio Militar #230, Colonia Chapultepec Norte. 

Para el caso de trámites de pasaporte podrán acudir a las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores ya sea en Morelia o pedir informes en sus oficinas de enlace en Cherán, Lázaro Cárdenas, Peribán de Ramos, Sahuayo, Uruapan, Zacapu, Zamora, Apatzingán o Ciudad Hidalgo. 

En caso de requerir trámites que tiene que ver con la nacionalidad, es necesario acudir al Instituto Nacional de Migración mismo que se encuentra en Avenida Camelinas #2309, Colonia Chapultepec Norte en Morelia.

SE REALIZA REUNIÓN CON AUTORIDADES EDUCATIVAS PARA DAR A CONOCER EL PROGRAMA BINACIONAL DE EDUCACIÓN MIGRANTE "PROBEM"

26 DE ABRIL  DEL  2017
JIQUILPAN, MICH.



·        Con este programa se pretende dar las facilidades para la reinserción al sistema educativo nacional a los hijos de los migrantes mexicanos en retorno a territorio nacional.

En las instalaciones de la sala audiovisual del Instituto Tecnológico de Jiquilpan, se llevó a cabo los trabajos de la “Primera Reunión Con Autoridades Educativas Del Municipio Para Garantizar La Atención A La Población Migrante Transnacional” esto con el fin de dar a conocer el programa denominado “PROBEM” cabe mencionar que la administración municipal de Jiquilpan 2015-2018 encabezada por el Dr. José Clemente Covarrubias Castillo, Presidente Municipal; en coordinación con el Tecnológico de México Campus Jiquilpan,  otorgaron todas las facilidades para llevar a cabo esta importante reunión.


El edil expreso que esta reunión es de vital importancia pues el Gobierno Federal, Estatal y Municipal están en coordinación para realizar acciones concretas para poder recibir a los migrantes que retornen de la unión americana dada las nuevas condiciones de ese país, Jiquilpan tiene un alto porcentaje de migración es por eso que se necesitan políticas públicas y programas que puedan insertar a la vida productiva y educativa a los ciudadanos y sus familias en retorno a sus lugares de origen, puntualizó.


La Mtra. María del Roció Ortiz Herrera; Coordinadora del programa Binacional de Educación Migrante; comentó que el "PROBEM" es la respuesta de los gobiernos de México y de Estados Unidos a la problemática educativa de la población migratoria entre ambos países. 


Busca asegurar con equidad y pertinencia la continuidad y calidad de la educación básica para niños y jóvenes que cursan una parte del año escolar en México y otra en Estados Unidos. El sistema educativo nacional, a través del Programa Binacional de Educación Migrante México-EUA (PROBEM), ofrece la posibilidad de inscribir a los hijos de migrantes en retorno en alguna de las escuelas primarias o secundarias, en cualquier momento del ciclo escolar, siempre y cuando sea antes del último día hábil del mes de junio.

Pues se sabe que, por motivos de la actual política migratoria de los Estados Unidos, se espera muchos migrantes en retorno ya sea de forma voluntaria o deportados, junto con sus familias, este programa es para darle las facilidades a los hijos de estos que estén cursando sus estudios, tengan las facilidades para la incorporación al sistema educación nacional de México, Finalizó.


Estuvieron también presentes en esta reunión: Lic. Susana Sánchez Ceja; Regidora con la comisión de Educación y Cultura; Ing. Leonardo Martínez González, Sub-Director Administrativo del ITJ en representación del Ing. J. Jesús Zalapa Alemán, Director del ITJ; Mtro. Ricardo Sánchez Carillo, Coordinador Académico del Programa Binacional de Educación Migrante; Ing. Martha Vallejo Pedraza, directora de la unidad de Servicios Regionales; Mtro. Adrián Nava Manzo, Jefe de Sector 009 Primarias; Mtra. Rosa Margarita González Ayala, Jefe de Sector 013 Preescolar; Mtra. Alicia Ramos Castillo, Supervisora de la zona 025 de preescolar; Mtra. Guadalupe Figueroa Figueroa; Enlace Sector de Secundarias Generales; Mtro. José María Gómez Romero, Enlace Zona 005 Secundaria Técnicas; Lic. Francisco Licea Ruiz, Titular de Atención al Migrante municipal; Lic. Iván Tenorio Rojas, Director de Educación Municipal; directores de escuelas, supervisores, entre otros.


lunes, 24 de abril de 2017

Muestra Estatal de danza contemporánea.

23 DE ABRIL DEL  2017
JIQUILPAN, MICH.


Jiquilpan es una ciudad con gran tradición en el gusto de la cultura y las bellas artes, es por este motivo que el H. Ayuntamiento de Jiquilpan 2015-2018, encabezado por el Dr. José Clemente Covarrubias Castillo, Presidente de Jiquilpan; y su equipo de trabajo buscan las estrategias y gestionan programas en este rubro tan importante, aunado con estos esfuerzos se ven plasmados en los resultados obtenidos, el pasado domingo 23 de abril Jiquilpan fue una de las 10 sedes estatales para la “Muestra estatal de Danza Contemporánea” ,alrededor de las 19:00 horas en la plaza de la aguadora se presentó el grupo La Barbacoa y Colectivo Luna Roja con la obra titulada “Estudio sobre la frialdad” haciendo una demostración de su arte, con estas acciones se fomenta el gusto por las bellas artes en Jiquilpan, cabe mencionar que en la presentación se interactuó con el público haciéndolos participes, en especial de los niños y niñas.



Al término de la presentación la Lic. Susana Sánchez Ceja, Regidora con la comisión de Cultura y Educación y en representación del alcalde Jiquilpense, acompañada por el Lic. Ramos Chávez Fernández, Jefe del Departamento de Danza de la Secretaría de Cultura del Estado en Representación de la Dra. Silvia Zamudio Figueroa Titular de la SECUM; y la Lic. Ana Karen Herrera Farías, Directora de Cultura Municipal, entregaron un reconocimiento a estos grupos por su participación en esta muestra estatal de danza contemporánea.



Las demás sedes de este importante evento fueron; Pátzcuaro en la plaza Vasco de Quiroga, el emblemático Teatro Ocampo de la capital Morelia, Maravatío, Teatro Obrero en Zamora, Casa de la Cultura en Uruapan, Teatro Juárez en Zitácuaro, Concha Acústica de Zacapu, el CRAM de Zamora y Puruándiro.

Seguidores