domingo, 11 de agosto de 2013

¿Y el asunto de los límites?

Nada supimos, no nos enteramos si el Presidente de Jiquilpan, Paco Álvarez aceptó la propuesta de Pancho Bis y en qué papel quedaron los buenos oficios del diputado local José Eduardo Anaya.


Hasta donde llegamos a saber es que Pancho Sánchez Sánchez se había puesto derechito y había concluido que varios de los aspectos que le presenté aquí en la ocasión pasada había sido incluida , en algunos aspectos, que dejaban sin moverse cada uno de sus sitios, como en el caso de las “casitas” que son propiedad limítrofe de los Jiquilpenses y la Universidad de la Ciénega bajo la tutela del Municipio de Sahuayo, aunque por más que dicen que quiso estirarse el alcalde de Jiquilpan no pudo extenderse en sus límites jiquilpenses y ni su magia pudo allegarse como propiedad de la Tierra del General Cárdenas y de los Cárdenas.


Todo, absolutamente todo, ha sido platicado entre los alcaldes y el que se quedó colgado de la brocha fue el que inició y hasta llevó al pleno de la Comisión Correspondiente en el Congreso Local sus inquietudes, documentos, fotografías, cartas, mensajes, telegramas y hasta monitos de la infancia de distinguidos personajes que daban cuenta de lo que creían que eran los límites, es decir que la labor del Diputado Local José Eduardo Anaya Gómez, puso el dedo en la llaga y pues no fue valorado su papel dizque conciliador y lo que se logró fue revivir los enconos, los problemas y las diferencias fue el panista diputado local por el distrito de Jiquilpan, a quien ya no le han invitado a sus encuentros entre alcaldes y funcionarios.


Ya entrados en materia, y como prueba de lo que nunca debió suceder y enviar al pasado los malos entendidos se ha dado en las convivencias que tenemos los Sahuayenses y los Jiquilpenses, una vida de calma que durante años disfrutamos, pero ahora con el chisme de lavadero de que tal o cual parte es, ahora ha generado enfrentamientos en un lugar en donde se derrama alcohol como ríos, en donde se convive pero también al calor de los tragos los ánimos se encienden hasta llegar a las ofensas y los golpes y la pregunta es simple ¿Qué han ganado o ganaremos los habitantes de estos dos municipios que más temprano que tarde estaremos unidos por una barda de una casa? Yo le sumaría dos cuestiones más, ¿Qué fue lo que aportó la intervención desafortunada de José Eduardo Anaya al tratar de componer algo que inevitablemente quedó peor que antes?, ¿Qué ganaron los alcaldes Municipales de Jiquilpan y el de Sahuayo con un asunto que hubiese sido más fácil pedirle a los organismos del Gobierno Federal, que el INEGI, que el IFE, que el CIDE, hasta el CONALEP,  hubieran aportado mejores dinámicas en la delimitación de hasta dónde queda la demarcación del poderío tarasco de cada uno de ellos? Y ¿Se pusieron a pensar en la población, en los sentimientos de pertenencia de cada una de las gentes que siempre han vivido en cada uno de los lugares en donde han visto morir a sus gentes?


La verdad no lo creo, no siento que lo hayan hecho, ni los pares ni el diputado local, ¡Que falta de tacto político y que falta de tino para posicionarse, me imagino en el gusto meramente electoral del legislador panista!


A estas alturas ya se enojó alguien de los dos municipios y en lo que parece ser el territorio Jiquilpense, alguien le dio en la torre a los cantaritos, jarrones, frutas o sepa el autor qué eran pero ahora están destrozadas, la gente de Jiquilpan sigue yendo a comprar sus cosas a Sahuayo, los jóvenes, las amas de casa, los chavos siguen viniendo a convivir a Jiquilpan o a visitar a sus gentes y los chavos a ponerse “pedulces” al bosque de la “Jiquilpense” familia Cárdenas.


Los muertos de Jiquilpan son enterrados en el panteón de Jiquilpan, los de Sahuayo en Sahuayo, los niños que nacen en el Hospital Regional se registran como nacimientos en la localidad de Sahuayo y siendo esto un proceso administrativo bien pudiera solucionarse en el Sector Salud Federal o Estatal exigiendo que no por nacer en Sahuayo se acrediten los “enormes recursos” que por haber nacido en la “Tierra de los Tlahualiles” esos niños o niñas son de allá, sino que por necesidad del servicio sus madres los parieron allá.


Y tiene una lógica si así lo vemos, porque entonces al rato nos vamos a creer el cuento si se lo platicamos al Diputado de que vaya y les exija a Froylán, el alcalde de  Villamar que los niños y niñas que nacen en el IMSS Oportunidades de su municipio se anoten allá y nos deje sin esos números, por el solo hecho de haber parido sus madres en el IMSS.


No se trata de andar buscándole orejas a los que no quieren oír, ni tampoco patines a quienes a quienes no saben usarlos, no se trata de buscar líos en donde no los hay, se trata de que aceptemos que la misma población es la que delimita las acciones de los que nos (des)gobiernan y si nos vamos por el ejemplo a veces parece exagerado todo lo que habla Pancho Sánchez bis de la gran cantidad de obras que “va a realizar”, a veces se nota tan exagerado que ni se le cree pero pues así es pancho y nadie lo va a cambiar, por vía de mientras se hace lo que él dice y soluciona lo suyo, dijo “No hay bandas ni ruido después de la una de la mañana ni borrachos en las calles después de esa hora en las Fiestas del Patrón Santiago y… Así se hizo”.


En Jiquilpan el otro Pancho o Paco se ha aferrado a que Jiquilpan seguirá en “Su magia” y allí ya enfrenta los problemas de un recorte de recursos federales que le afectarán seriamente sus anhelos de obtener dinero fácilmente y hacer una sola obra, aunque incida  positivamente en la imagen urbana de la ciudad pero que si no hay dinero ya valió madres la Magia Jiquilpense, ya se nos está yendo la magia, sin embargo ya está con problemas que no se habían atendido: Su propio personal de funcionarios y empleados ahora le van a crear un serio conflicto porque quieren su base, quieren su lugar a como dé lugar, porque siendo invitados a trabajar en los proyectos de sus amigos ex alcaldes ahora quieren quedarse con la chamba, muy cómodo el camino, pero no olvidemos que Jiquilpan, al igual que Sahuayo tienen un gasto corriente mayúsculo que de cada 100 pesos pagan 90 de salarios y ¿Qué hacen con 10 pesos restantes de cada centena?, ¡¡Nada!!, Esos son problemas y serios, no los límites, porque al rato nos vamos a convertir en el ejemplo de Zamora-Jacona; Yuriria- Moroleón en Guanajuato, y Jiquilpan-Sahuayo, unidos tan solo por un camellón, pero unidos para trabajar y no andar poniéndole lentes a quien no ve.


En fin.


En vía de mientras y en aras de que haya alguna duda, ya en alguna ocasión le comenté de este asunto que no es necesario quebrarse la cabeza con varias opciones, allí está la Ley correspondiente a los límites y basta actualizarla para concluir en que estábamos a toda madre antes de que uno sujeto con iniciativa metiera las manos.


Aquí le dejó lo que en aquella ocasión escribí:


P.D. No escribo para ninguno de los periodistas y menos para un todólogo que ¡¡Ahh que bien chinga!!, que es todólogo en radio, prensa y televisión y los domingos vende mole y no me importa que trabaje en Cambio, pero que deje de joder o si quiere que me pregunte sus dudas, no que lo haga como en el mercado y en Presidencia de Jiquilpan, pensé que ya estaba “grandecito” Saluditos.

sábado, 10 de agosto de 2013

Inicia obra de más de 9 millones en Jiquilpan.

El edil C. Arq. José Francisco Álvarez Cortes. Acompañado del  Sindico Ing. Jorge Alberto Sánchez Ceja los regidores Lic. Omar Alfredo Santillán Mujica, el Técnico Oscar Sánchez Gallardo, el Ing. Ulises Lúa Arteaga, el ing. Salvador Sánchez Guerra y el tesorero municipal  cp. Jorge Peralta Alfaro  se dieron cita para el inicio de trabajos de la calle Adolfo Ruiz Cortines de la colonia la selva  en las  palabras de bienvenida le correspondieron a la señora Martha Farías Rocha quien menciono:

“Queremos darle las gracias ya que llevamos muchos años así y sobre todo los niños  que vienen a preescolar en este tiempo tienen que cruzar entre el lodo,  agradecerle por este gran proyecto que nos van hacer, esta calle que la verdad como ustedes ven está mal. Aunque somos pocos los que vivimos aquí  les queremos agradecer por este gran proyecto y esperamos que así sigan en las demás calles. Muchas Gracias a todos.”


El Regidor Lic. Omar Alfredo Santillán Mujica señaló que “Para mí el día de hoy es un orgullo tener la intervención para poder felicitar al ayuntamiento ya que será una vía alterna muy importante para  los jiquilpenses. Para nosotros no queda más que echarle ganas.”


El Ciudadano Presidente Arq. Álvarez dijo que en este día se daba paso a una de las obras más importantes de este año 2013.  Agradezco a los regidores que estuvieron apoyando para que esta obra pudiera salir adelante. Esta obra fue gestionada por parte de su servidor quien encabeza el H. Ayuntamiento 2012-2015, fuimos a tocar puertas a la ciudad de México en donde un amigo diputado quien dio los recursos para el avance de esta calle. No va a ser una obra cualquiera va a ser una obra de calidad. Y quiero agradecerles a mis amigos de la constructora que lograron ganar la citación  nacional por el monto.”


“No solamente  en esta administración nos hemos dedicado a reconstruir las calles  que ya tenían pavimento sino que también nos habíamos comprometido en la gestión que de origen no habían tenido ningún tipo de pavimento, hoy lo tengan.

Les agradezco esta confianza, ojala nos puedan ayudar con los vecinos. Yo les garantizó que con este trabajo esta avenida será una de las más bonitas.”


“Nos costó mucho esfuerzo, mucha dedicación, el año pasado  fue muy difícil tanto a nivel estatal como municipal y ahora en este sentido tocando las puertas a nivel federal, tenemos una puerta abierta gracias al Diputado Alejandro Carvajal González, quien después vendrá a darles un saludo y ver nuestro hermoso Pueblo Mágico.

Jiquilpan no solo se compone por el centro de la ciudad, se compone por todos nosotros por nuestras calles. Hemos venido a cumplir un compromiso que tenemos con ustedes, lo que nos convenció tanto a su servidor como al diputado Alejandro Carvajal fue que por aquí hay un Kínder en donde vienen vecinos del Infonavit, la colonia, la selva, la parte de San Cayetano y por donde tenemos un campo de fut-bol en donde entre semana y fines de semana vienen a jugar y hasta el fondo tenemos la clínica ISSSTE eso fue lo que nos llevó a hacer esta obra. Hay que decir que no solamente trabajaremos este año con esta obra es una obra de relevancia pero vamos a seguir impulsando la imagen urbana, vamos a pavimentar algunas calles del centro de Jiquilpan, les repito que no solo es venir al centro sino también en todas las orillas.

Muchísimas gracias por confiar en su servidor muchísimas gracias por el apoyo, la mejor manera de agradecer es entregando resultados hemos llevado un año ocho meses, nos falta un tiempo más y en ese tiempo vamos a seguir logrando a través de la gente quiere a Jiquilpan podamos traer más beneficiados a nuestra comunidad.

Los Regidores van a estar al pendiente de la obra y materiales utilizados. Gracias por haber confiado en nosotros y gracias al Diputado Alejandro Carvajal González, hoy arrancamos con los trabajos preliminares que es la topografía, el trazo, informar a los vecinos que no conocían el proyecto y lo mejor que no le invertirán ni un solo peso. Muchas felicidades de verdad que da poder venir a dar el inicio a una calle que ya se lo merecía. Gracias, en hora buena.”


El Director de Obras Públicas el Arq. Luis Fernando Morales destaco “Solo para informarles que este material es un material muy bueno que no se , además que esta obra tardará aproximadamente 131 días de trabajo por parte de la constructora ROCA. Esta obra tiene un costo de $9, 881,000 (Nueve millones, ochocientos ochenta y un mil) pesos.” Para finalizar los vecinos  acompañaron al edil a dar el banderazo que da inicio a los trabajos de construcción. 







lunes, 5 de agosto de 2013

Cierran cursos por final del temporada en el DIF JIQUILPAN.

                            Clausura de cursos de verano DIF Jiquilpan.






La presidenta del DIF C. Beatriz Barajas Anguiano, el Oficial Mayor Ing. José Luis Román y personal del DIF, Clausuraron los  Cursos de Verano DIF Jiquilpan 2013.



Teniendo 127 participantes  en las  diferentes  disciplinas, en el evento se presentaron memorias fotográfica de los cursos, la participación de canto con la niña Cyndy Dayana Lopez.


Danza Árabe con los peinados de las personas del curso de cultura de belleza, en danza Árabe a cargo de la maestra Cyania Cortes Padilla.



Cabe destacar la participación de la bailarina Lupita Po integrante del grupo Arte+Dance, la actuación del grupo de Teatro Infantil del Mtro. Daniel Martínez que presentaron las mini-obras de teatro "Mi pequeña Nataly" y "El Arcoíris" 




En los portales de la aguadora se presentó la exposición con los trabajos del curso de migajón yel curso de arte en teja,antes de finalizar el evento se realizó la rifa de la Tablet Sony experia 16 Gb con androide 4.0 con un costo de $5,200 iva incluido resultando ganadora  la Sra. Guadalupe Ceja.


 Los recursos  obtenidos serán aplicados para la compra de equipo para el consultorio médico de la misma institución momentos después La Señora Beatriz Barajas dio unas palabras donde destaco la labor de las maestras y  personal del DIF Jiquilpan en estos cursos de verano invitando a que se inscriban  en los cursos regulares.


Los días viernes y sábado los Jiquilpenses disfrutamos del cine en tu ciudad en coordinación con el sistema DIF Estatal y el Municipio donde se proyectaron las películas “hotel Transilvania” y  la película "la era del hielo 4"  en un ambiente familiar chicos y grandes disfrutaron de la película además de  palomitas y aguas frescas completamente gratis. La obra de teatro entre el cielo y el infierno se reprogramara para que los Jiquilpenses  disfrutemos  de esta obra.
























viernes, 19 de julio de 2013

EL IMSS IMPULSA LOS CENTROS DE ATENCIÓN RURAL AL ADOLESCENTE PARA EL DESARROLLO DE NIÑOS Y JOVENES.

Un total de 211 mil 244 niños y jóvenes de entre diez y 19 años de edad, conforman los 357 Centros de Atención Rural al Adolescente (CARA), dependientes del IMSS Oportunidades en Michoacán.

Tras interactuar con los niños y jóvenes del CARA de la comunidad El alcalde, del municipio terracalenteño de Apatzingán, el delegado regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán, Román Acosta Rosales, aseguró que estos organismos infantiles y juveniles impulsados por la institución de seguridad social, contarán con todo el apoyo de su administración.

De voz de la médica pasante de servicio social, Duce Peña Alvarez, encargada de la Unidad Médica Rural (UMR) de la comunidad El alcalde, el titular delegacional conoció que los CARA trabajan a favor de los niños y de los jóvenes en tres vertientes principales: Prevención de enfermedades de transmisión sexual, prevención de adicciones y prevención de embarazos no deseados o a edad temprana.

En este sentido, los niños y jóvenes del CARA, expusieron a través de sociodramas, bailes, cantos y representaciones teatrales, su visión de las consecuencias negativas del consumo de drogas, los alcances sociales de los embarazos a temprana edad, las ventajas de fomentar una vida saludable y la descomposición de la familia cuando se presenta la violencia en los hogares.

Sin importar el calor del mediodía, merced a una temperatura ambiental superior a los 37 grados, decenas de padres y madres de familia, encabezados por el encargado del orden del lugar, Aarón Valencia García, reunidos alrededor del CARA, los niños y jóvenes, agradecieron al IMSS por impulsar el desarrollo de la comunidad y su sano crecimiento.

Además, invitó a los niños y jóvenes del CARA, a la puesta en marcha de las canchas de futbol de la unidad deportiva de la avenida Héroes de Nocupétaro de Morelia, en los próximos meses.

El titular delegacional también visitó las UMR de Los hoyos, municipio de Apatzingán y de Santa Ana Amatlán, del municipio de Buenavista Tomatlán, donde supervisó el funcionamiento de los CARA, así como el nivel de abasto de medicamentos, la atención a los oportunohabientes y el estado de conservación de los inmuebles.

En general, encontró que el nivel de abastecimiento de medicamentos es superior al 96 por ciento, sobretodo de suero antialacránico para la atención de picaduras del arácnido que suele incrementarse durante la presente temporada de luvias.

Acompañaron al delegado en esta gira de trabajo, el titular de la jefatura de servicios de prestaciones médicas, Héctor Manuel Estrella Quintero y el coordinador delegacional del IMSS Oportunidades, Eduardo Hernández Rivas, así como el coordinador  zonal, Danilo Barriga Ferreyra.
















Seguidores