viernes, 20 de septiembre de 2013

COMUNICADO CONJUNTO.


COMUNICADO CONJUNTO


Como parte de la Estrategia de Contratación Pública del Gobierno Federal anunciada por el Presidente de la República el pasado 8 de julio, el día de hoy se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las Convocatorias que conforman la Compra Consolidada de medicamentos y material de curación más grande en la historia de México. El monto de esta compra asciende a 43 mil millones de pesos.

El IMSS lidera el proceso de compra conjunta de más de 1,800 claves de medicamentos y material de curación para la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, el ISSSTE, PEMEX, los hospitales de la Mujer, Psiquiatría, Nacional Homeopático y Juárez del Centro de la Secretaría de Salud, así como para los Estados de Baja California, Campeche, Colima, Tlaxcala y Veracruz.

Este gran esfuerzo colectivo permitirá mejorar el abasto de medicamentos de calidad con eficiencia y eficacia, para la atención de más de 80 millones de mexicanos.

Además, al utilizar al máximo por primera vez la Reserva Permanente para compras nacionales, se estimulará la economía nacional y a las pequeñas y medianas empresas (PyMES).

En cada etapa del proceso de compra, se han tomado y se continuarán tomando las medidas necesarias para garantizar la transparencia y certidumbre del proceso licitatorio. El primer paso dio inicio con una consulta pública a través de la publicación de las pre-bases de licitación el pasado 26 de agosto en COMPRANET.

Desde entonces, la Industria Farmacéutica presentó propuestas de mejora, las cuales fueron consideradas en las bases que hoy se publican. Se llevaron a cabo frecuentes reuniones de trabajo con la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) y con la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos para la Salud (ANDIS), que permitieron enriquecer el proceso de compra.

También, en el diseño de las bases de licitación se incluyeron las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE), con lo cual se adoptaron las mejores prácticas internacionales y mecanismos innovadores de adquisiciones, como son las “Ofertas Subsecuentes de Descuento”, también conocidas como subastas en reversa, que garantizan la máxima competencia entre proveedores y las mejores condiciones de mercado para las instituciones participantes y la Industria Farmacéutica.

Además, se ha contado permanentemente con la asesoría y soporte de la Secretaría de la Función Pública, de la Secretaría de Economía y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y con el acompañamiento de tres Testigos Sociales: Transparencia Mexicana, A.C., la Academia Mexicana de Auditoría Integral al Desempeño, A.C. y la ONG Contraloría Ciudadana para la Rendición de Cuentas, A.C. Su participación se extenderá hasta la emisión de los fallos.

Las 10 licitaciones concluirán en diciembre de 2013, cuando se darán a conocer los resultados.

Con estas acciones se genera un impacto positivo en la economía, se garantiza la transparencia en las compras de Gobierno, y se obtienen las mejores condiciones en cuanto a calidad y precio de medicamentos y material de curación en beneficio de la salud de los mexicanos. 



miércoles, 18 de septiembre de 2013

PACIENTE RECOBRA MOVILIDAD CORPORAL GRACIAS A INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA DE COLUMNA EN EL IMSS

 La señora Elena López Villegas, de 62 años de edad, originaria de la comunidad de Cungo, del municipio de Salvador Escalante, recupera su movilidad corporal, una vez que fue intervenida quirúrgicamente de la columna, a la altura de las vértebras cervicales, en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán.

Con más de tres meses de intervenida y un mes de rehabilitación, la paciente mostró ante los medios de comunicación de la capital michoacana, la movilidad que ya presenta en ambos brazos, manos y dedos, así como en las extremidades inferiores, cuando antes de la operación, su cuadriplejía era evidente, es decir, presentaba inmovilidad total de brazos, piernas y tronco.

El médico traumatólogo con especialidad en columna vertebral, del HGR No. 1 del IMSS en Michoacán, Edgar Arroyo Ayala, dio a conocer que se trató de una intervención quirúrgica de alta complejidad, prolongada estancia hospitalaria y elevado costo, es decir, de las calificadas como de tercer nivel de atención médico hospitalaria o que se deben realizar en centros médicos como de Guadalajara, México o Monterrey y que, pese a ser un hospital de segundo nivel de atención, se efectúan en el HGR No. 1 de Morelia.

Refirió que se trabajó desde la base del cráneo hasta el inicio del tórax, para liberar los nervios que estaban aprisionados por las vértebras cervicales; se colocó un sistema de tornillos con una barra que llega al cráneo.   Con la liberación de los nervios de la médula espinal se inició el movimiento corporal.   La paciente refería enfermedad de artritis reumatoide que provocó la disminución de espacios entre las vértebras.

Dicha intervención quirúrgica -la primera de su tipo a un año de distancia de la entrada en operación de dicho recinto hospitalario- se contempla dentro de las operaciones de columna, de tipo cervical, cuya posición es la número dos, respecto de las intervenciones de columna realizadas en el HGR No. 1, puesto que el primer lugar lo ocupan las operaciones en la región lumbar y finalmente de la región torácica.

El especialista en columna, uno de los cuatro que tiene el HGR No. 1, dos por turno, recomendó a los derechohabientes del IMSS, cuidar el peso corporal, como uno de los factores determinantes para presentar padecimientos de columna, generalmente en la región lumbar.   Asimismo, determinó que el deporte como la natación u otros que no causen impacto en la columna, permitirán una mejor calidad de vida cuando adultos.

Mientras tanto, la paciente, acompañada de su esposo Pablo Ángel Becerra y de su hija Beatriz Adriana Ángel López, agradecieron al IMSS y al médico tratante por la intervención quirúrgica señalada.

El esposo dio a conocer que su hijo que trabaja en una empresa refresquera es quien los tiene asegurados, gracias a que vive con ellos y dependen económicamente de él.   Con ello, aseguró, pudimos evitar el gasto económico alto que representó llevar a mi esposa a médicos particulares de varias partes del estado sin resultado alguno.

Una vez asegurada mí esposa, iniciamos los tratamientos y la operaron con el éxito que hoy les mostramos, dijo a los medios de comunicación, una vez que aceptaron dar a conocer su historia de vida.

EL IMSS ENTREGÓ PRÓTESIS AUDITIVAS, OCULARES, DENTALES Y CORPORALES A DERECHOHABIENTES PENSIONADOS






Un total de 30 prótesis fueron entregadas esta tarde a otros tantos pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con una inversión de 152 mil pesos, por conducto del Fideicomiso denominado FIDEPRÓTESIS.

En una acción sin precedente alguno, este fideicomiso proporcionó apoyos económicos para la adquisición de prótesis relativas a aparatos auditivos y dentales, así como de extremidades corporales inferiores.

De manera simbólica, se entregaron y colocaron hoy nueve del ramo auditivo.

El delegado regional del IMSS, Román Acosta Rosales, aseguró que se trata de hacer válido un derecho y no una dádiva del IMSS a sus pensionados.

Agregó que los jubilados y pensionados del IMSS significan mucho para la institución, por lo que las entregas de prótesis diversas significa un acto de justicia a su trabajo productivo en beneficio de los demás, cuyos aparatos les permitirá disminuir deficiencias y corregir discapacidades del sistema neuro-musculo-esquelético, órganos de los sentidos u otros del cuerpo humano.

Así, junto con la titular de prestaciones económicas y sociales del IMSS, María Soto Romero, se colocaron nueve aparatos auditivos a otras personas adultas mayores, quienes en forma visiblemente emocionadas, mejoraron su sentido del oído.

María del Refugio Dávila Martínez, una de las beneficiadas con prótesis dental, dijo que se trata de prótesis que habían gestionado para mejorar la discapacidad que presentaban.

De los 30 apoyos entregados hoy, se desprende que 13 son de auxiliares auditivos; doce de prótesis dentales; seis corresponden a lentes y uno para prótesis de pierna, que en total suman los 152 mil pesos.

Los beneficiados procedentes de diversas partes del estado, por ejemplo, de: Morelia, Puruándiro, Zacapu y Lázaro Cárdenas.

Como es sabido, en su mayoría, las prótesis, están fuera del cuadro básico de la institución, pero una gestión efectuada por la delegación regional del IMSS ante ese fideicomiso a nivel nacional, fructificó con la entrega de esta tarde de dichos apoyos materiales que permitirán a los 30 beneficiados, disminuir su condición de discapacidad.

lunes, 2 de septiembre de 2013

SALVADOR ROMERO VALENCIA PRESENTÓ PRIMER INFORME DE TRABAJO.


Ante representantes de los tres niveles de gobierno, instituciones de educación y 1,500 habitantes de los diferentes municipios de la región de la Ciénega, el diputado federal por el IV Distrito con cabecera en Jiquilpan, Salvador Romero Valencia llevó a cabo la presentación de su primer informe de  trabajo, documento en el que dio cuenta de los logros y metas alcanzadas dentro de su labor legislativa así como de apoyo a escuelas, fundaciones, orfanatos, asilos y asociaciones civiles.



En su mensaje el legislador agradeció a la gente el apoyo brindado, al tiempo que refrendo su compromiso de trabajo para la zona, así mismo agradeció el apoyo que le han dado los alcaldes de los diversos municipios de la región de la Ciénega, “hemos integrado un equipo sólido y compacto para beneficio del cuarto distrito”, comentó.



Romero Valencia se dijo estar orgulloso de pertenecer a la LXII legislatura la cual refirió viene sacando adelante las reformas profundas que México requiere, ya que por muchos años se aspiro en lograr los acuerdos y consensos, por lo que en la actualidad se viene dando las transformación del marco jurídico de México, con lo cual comentó se tendrá acceso al desarrollo, riqueza y empleo para los mexicanos.



El diputado resaltó la gran oportunidad económica que tiene Michoacán a través de la industria acerera al tiempo que recordó el foro que se llevo a cabo hace un par de meses con gente de la industria automotriz, espacio en el que se plantearon propuestas para desarrollar el sector, “México es el octavo país del mundo en producción de vehículos autmotriz”.



Por otro lado explicó que ha buscado subir a la tribuna del Congreso a fin de ser la voz de la sociedad del IV Distrito, “por eso presenté la iniciativa que me propusieron para generar más empleos así como el proyecto para que industrias generen inversión en municipios de alta marginación de Michoacán”, apuntó al tiempo que recordó la cantidad de recursos que se gestionaron para el estado de Michoacán, quien tuvo un incremento presupuestal en sus participaciones en el último año.



Romero Valencia también  reconoció el apoyo del gobernador del estado, Jesús Reyna García, quien ha dado el respaldo para impulsar recursos para el sector agropecuario, caso concreto lo obtenido a favor del Módulo de Riego “La Palma de la Ciénega” para la rehabilitación de uno de los equipos de bombeo.



Así mismo subrayó la importancia de prestar atención al tema de los biocombustibles, en donde la meta es pode atender las necesidades de protección e impacto al medio ambiente mediante el empleo de etanol en las gasolinas así como de otros energéticos extraídos de la Higuerilla, de la Caña de Azúcar y Sorgo.



También recordó que uno de sus compromisos en campaña fue la donación de su salario como diputado, el cual hasta ahora ha cumplido, a través de la entrega de un millón de pesos, cantidad que reconoció es poco para aliviar la situación de los que menos tienen, sin embargo un millón de pesos que sea entregado por un político es algo que no se ve todos los días.



Finalmente agradeció el apoyo de toda la gente, en redes sociales y con las diversas muestras de afecto y cariño, “quiero agradecerles que hayan confiado en Chavo Romero, nunca olvidare esa hermosa marcha de arranque de campaña en Jiquilpan en la que todos ustedes me dieron su corazón y confianza”, concluyó haciendo la referencia a su familia, esposa, hijos, hermanos quienes le han dado el soporte para seguir adelante, también agradeció el respaldo de su padre Jorge Romero, presidente del patronato de apoyo para el IV Distrito.

Seguidores