jueves, 6 de diciembre de 2012

FORMAR PARTE DEL IMSS, UN ORGULLO: JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ ANAYA


· El Consejo Técnico del organismo tomó nota de la designación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto


El Consejo Técnico del organismo tomó nota de la designación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, del doctor José Antonio González Anaya como Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

A la toma de nota asistieron como integrantes del Consejo Técnico los secretarios de Salud, Mercedes Juan López; y del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida.

El titular del Instituto expresó su profundo agradecimiento al Presidente de la República, por la honrosa distinción.

En el seno del máximo órgano de gobierno del Instituto, el doctor González Anaya expresó: “me llena de orgullo formar parte de esta gran institución, la cual es pilar del bienestar colectivo de nuestro país. Me sumo al cumplimiento de su misión con emoción, entusiasmo y también con humildad”.

El Director General del Instituto enfatizó que además de trabajar por garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica y una pensión digna para los trabajadores y sus familias, tal como lo marca la Constitución y la Ley del Seguro Social, “debemos contribuir al cumplimiento de los cinco ejes fundamentales de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, para lograr un México: en paz; incluyente; con educación de calidad para todos; próspero, y que sea un actor con responsabilidad global”.

Adelantó que el IMSS llevará a cabo las acciones necesarias para colaborar en el cumplimiento de los cinco ejes fundamentales de la administración del Presidente Peña Nieto y de las 13 decisiones anunciadas en su toma de posesión.

El doctor González Anaya subrayó la naturaleza tripartita del Instituto que permite que la alianza entre los sectores laboral, empresarial y Gobierno contribuyan a mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos.

Por su parte, el representante del Sector Obrero ante el Consejo Técnico del IMSS, José Luis Carazo Preciado, afirmó que el nuevo titular del Seguro Social sabrá darle al Instituto el rumbo que requiere.

En su oportunidad, el representante del Sector Patronal, Francisco Javier Funtanet Mange, ofreció al nuevo titular del organismo “el apoyo del sector para enfrentar retos y desafíos”.


Dr. José Antonio González Anaya

González Anaya es egresado de la licenciatura de Economía por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés) y doctor en Economía por la Universidad de Harvard. Fue economista para el Banco Mundial e investigador y profesor para el Centro de Análisis para el Desarrollo de la Universidad de Stanford.

En su trayectoria por la Administración Pública Federal, fungió como coordinador de asesores del Subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como responsable de la Unidad de Seguros, Valores y Pensiones, Coordinador de Entidades Federativas; Jefe de Asesores del Secretario de Hacienda, y su último cargo fue como Subsecretario de Ingresos de la misma dependencia.

martes, 4 de diciembre de 2012

Impulsar la modernización y la competitividad del sector agroalimentario son prioridad en la Administración del Presidente Enrique Peña Nieto, afirmó Enrique Martínez y Martínez

· El nuevo titular de la SAGARPA, reconoce desempeño de Francisco Mayorga Castañeda. 

El compromiso del Presidente de la República Enrique Peña Nieto es impulsar el desarrollo agropecuario y pesquero del país, por lo que  la modernización y la competitividad de la actividad agroalimentaria serán prioridad en esta administración, afirmó Enrique Martínez y Martínez, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. 

El nuevo titular de la SAGARPA realizó con Francisco Mayorga Castañeda el acto de Entrega-Recepción del despacho, a quien reconoció por su desempeño responsable y profesional en ese Sector.

En su primera intervención ante el equipo directivo de la dependencia, Enrique Martínez subrayó la honrosa tarea de servir a la Nación y a los productores y habitantes del medio rural, por lo que comprometió su entrega y dedicación para servir al campo mexicano.



En su mensaje, esbozó las líneas urgentes de acción con el fin de promover el desarrollo agrícola, pecuario y pesquero de México e instruyó tareas inmediatas para la construcción de proyectos que incrementen las oportunidades para el desarrollo productivo del campo mexicano.


Martínez y Martínez dijo que el diálogo directo y franco con todos los actores que concurren al sector rural (organizaciones, gobiernos estatales, dependencias federales, académicos y expertos, instituciones educativas y de investigación, entre otras) será una tarea vertebral de esta administración.


Igualmente, se comprometió a emprender un trabajo coordinado entre las dependencias del Ejecutivo Federal para lograr el reto de producir los alimentos que la población demanda y combatir a la pobreza.


El titular de la SAGARPA recordó su trabajo cercano con los productores rurales, tal y como quedó demostrado durante su gestión como Gobernador del Estado de Coahuila, donde se dio un fuerte impulso a las actividades primarias, como la ganadería y la agricultura.


Finalmente, aseguró que realizará todo su esfuerzo para abrir nuevas oportunidades al desarrollo de México y apoyar las iniciativas que comprometió ante los ciudadanos el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.


domingo, 2 de diciembre de 2012

Implementar marco constitucional sobre derechos humanos y sistema penal evitará la desaparición forzada: Laura González

“El caso sobre la presunta desaparición forzada del señor Rosendo Radilla Pacheco, resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es, fue y seguirá siendo un parte aguas en asuntos de Derechos Humanos, en la defensa de los mismos, en las configuraciones e identidades de los nuevos actores sociales, así como de las legislaciones nacionales e internacionales y del actuar judicial relacionado con estos casos”, así lo declaró la diputada Laura González Martínez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, durante la presentación de la Conferencia Vivencial.

Es importante clarificar que Radilla Pacheco es un claro ejemplo de presunta desaparición forzada en nuestro país, ya que trata sobre su detención ilegal en un retén militar en el año 1974, siendo un destacado y querido líder social del municipio de Atoyac de Álvarez en Guerrero, quien trabajó por la salud y educación de su pueblo. Treinta y ocho años después, su paradero sigue siendo desconocido.



Cabe destacar que los hechos fueron narrados por la Sra. Tita Radilla Martínez, hija del presunto desaparecido, así como también por parte de su abogado el Dr. Juan Carlos Gutiérrez.  Durante el evento también estuvo presente el Mtro. José María Cázares Solórzano, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos CEDH, así mismo el director del Instituto de Estudios Legislativos del Congreso local (IEL), Lic. Carlos Vital Punzo y el representante de la Universidad Latina de América UNLA, Lic. José Alfredo Tapia.

La legisladora del blanquiazul, precisó lo indignante que resulta el pensar en el dolor que sufren cientos de familias que tiene que vivir el proceso de incertidumbre y pérdida; al vivir la desaparición de alguno de sus integrantes de familia y de no saber donde se encuentra. “Esa es una realidad que lamentablemente vive nuestra sociedad y que nosotros desde nuestra trinchera como diputados no podemos dejar a un lado”.


Durante la Conferencia Vivencial “El caso Rosendo Radilla Pacheco”, llevada a cabo en el salón de recepciones del Poder Legislativo y ante un lleno total, González Martínez recalcó la valiente imputación que han hecho los familiares de las víctimas, que han puesto en el centro de la atención nacional e internacional la gravedad de este fenómeno sobre desapariciones forzadas.

Por ello, como presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos, se comprometió en realizar una ardua labor que fortalezca el régimen de las garantías fundamentales, “seguiremos trabajando para lograr hacer efectivos los derechos a la verdad, justicia y reparación de todas las víctimas de desaparición forzada”, así mismo, González Martínez manifestó trabajarán para garantizar la coordinación entre las autoridades responsables de la seguridad pública, con el objetivo de que se prevenga e investigue adecuadamente esta condición de inseguridad y violación a los derechos humanos e individuales de toda sociedad”, explicó frente a los asistentes.

Finalmente, recalcó la importancia de crear un programa estatal y nacional de búsqueda de personas a través de un protocolo de acción inmediata; “trabajaremos además para garantizar que el delito de desaparición forzada sea incluido en la legislación estatal, y que dicha inclusión se dé mediante la armonización con lo establecido en los instrumentos internacionales de derechos humanos”,  insistió la legisladora panista.

jueves, 29 de noviembre de 2012

PRESENTAN ESTUDIANTES INICIATIVA PARA PROHIBIR LA VENTA DE ALCOHOL A MENORES

“Las iniciativa ciudadanas abren la posibilidad de que los ciudadanos promuevan, ejerzan y hagan uso de los procedimientos de participación ciudadana a los que se refiere la ley con objeto de iniciar leyes”, así lo aseguró la diputada Laura González, en un encuentro que sostuvo con estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Morelia.
En la sala de juicios orales dentro del ITESM, estudiantes de la carrera de derecho, presentaron a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, una iniciativa que pretende mejorar el reglamento para la regulación en la venta de bebidas alcohólicas y prohíbe la venta de estos productos a menores de edad dentro del municipio de Morelia. 




A decir del estudio realizado por los alumnos de licenciatura, una de las principales causas de muerte entre adolescentes son los accidentes automovilísticos, los cuales son provocados por jóvenes en estado de ebriedad y, en referencia a cifras de la Secretaría de Salud, una de cada 5 personas que maneja en estado de ebriedad se accidenta; y de estas, una de cada 10 muere.


Para proteger la integridad física y emocional de los jóvenes Michoacanos, esta iniciativa tiene planteado rediseñar el procedimiento de venta de alcohol en los establecimientos, haciendo uso de la tecnología y prevé auditorías externas, que den seguimiento puntual a lo establecido. 



González Martínez celebró que este tema surja de una comunidad estudiantil, pues es la mejor manera de acercar los problemas que aquejan a  la sociedad a los legisladores, y tomar medidas en este asunto que representa un grave problema de salud pública para los michoacanos. “Revisaremos la propuesta y valoraremos como retomarla en el Congreso, debemos continuar con estos acercamientos” puntualizó.


Guadalupe Carrillo Murillo, Zaira Lizbeth Damián Bravo, Sofía García Rodríguez, Mariela Selene Gómez López, Kassandra Yarely Martínez Benavidez y Alejandra Estefanía Salazar Altúzar, integrantes del grupo de trabajo, mostraron su preocupación, pues expusieron que al realizar el trabajo se percataron de que 25% de los estudiantes en una sola salida consumen 5 o más copas de bebidas alcohólicas por lo menos una vez al mes, cuestión por la que decidieron emprender esta iniciativa y confían en que tenga eco.

Wilfrido incumple a morelianos al tratar de elevar tarifa de agua potable

Presidente municipal de Morelia no tiene palabra: Hugo Servín
·         Aumento de tarifa del agua propuesto por Wilfrido no resolvería problemas financieros del organismo


 Al manifestar completa oposición ante cualquier intento por incrementar el costo del servicio de agua potable en la capital michoacana, el presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en Morelia, Hugo Servín Chávez, señaló que esta decisión afectaría al 80 por ciento de la población Moreliana.
Expresó que la medida planteada por el alcalde de Morelia evidenciaría su falta de compromiso y respeto a la ciudadanía, pues incumpliría su palabra empeñada en campaña, ya que sumaría voluntades, pero en contra de los morelianos.
Declaró que su partido y la fracción de regidores que representan a Acción Nacional en el Cabildo moreliano, se opondrán ante dicha medida anunciada por el presidente municipal de Morelia Wilfrido Lázaro, quien adelantó que es inminente un incremento a la tarifa de agua potable en la capital.
Hugo Servín reiteró que el PAN no va a aprobar un incremento en las tarifas del agua potable en el sentido que lo plantean las autoridades municipales, porque no hay la garantía de que ello resuelva los problemas financieros que se tienen en el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, pero sí una afectación directa al bolsillo de los morelianos.
El dirigente de Acción Nacional en Morelia señaló que es del conocimiento de todos que la mayor parte de los recursos que opera el organismo son absorbidos por el sindicato de trabajadores que carece de total transparencia y cuenta con una plantilla elevada en los trabajadores eventuales, debido a las excesivas prestaciones que dicho asociación mantiente.
Por lo anterior, Hugo Servín insistió en que el panismo moreliano no se dejará manipular ni caerá en el juego del presidente municipal por hacer inviable a una paraestatal como el OOAPAS, cuando en múltiples ocasiones ya se han hecho propuestas muy serias y concretas de cómo volver más eficiente, útil y competitivo al organismo.

NUMERALIA
130 mdp y hasta más, son los recursos "perdidos" del Fondo de Pensiones
* 5% es el descuento por "Fondo de Pensiones" que se aplica forzosamente a los trabajadores del OOAPAS
172 mdp es el déficit del OOAPAS.
460 mdp facturó el OOAPAS en el 2011.
350 mdp gastó el OOAPAS en el 2011 por pago de nómina.
300 pesos por día es lo que menos gana un trabajador del organismo.
915 trabajadores, entre sindicalizados y de confianza (107), laboran en el OOAPAS.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

INFORMA IMSS PARA CITA EN ESPECIALIDADES DE NOVIEMBRE EN ADELANTE, ACUDIR AL HGZ NO. 83 DE AV. CAMELINAS

  • Citas subsecuentes anteriores a noviembre serán en el HGR No. 1 Morelia-Charo

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recordó a los derechohabientes de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 75 ubicada en avenida Camelinas esquina con Boulevard Sansón Flores, que sus servicios de Urgencias, Consulta de Especialidades y Hospitalización, corresponden en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 83 de avenida Camelinas número 1935.

El Jefe de prestaciones médicas, Héctor Manuel Estrella Quintero,  añadió que las especialidades que actualmente se otorgan en dicho hospital son: Psiquiatría, Urología, Traumatología y Ortopedia, Cirugía General, Medicina Interna y Oftalmología, mismas que su número se acrecentará en breve.

Especificó que en el caso de las consultas de especialidades, para los derechohabientes provenientes de la clínica número 75, a partir de noviembre en adelante, serán otorgadas en el HGZ No. 83 de avenida Camelinas número 1935.






En tanto que las consultas de especialidades anteriores a noviembre que se otorgaron de primera vez en el anterior HGR No. 1, se  tendrán ahora en el hospital Morelia-Charo.

Lo anterior, con la finalidad de que el paciente pueda ser valorado y atendido -hasta su alta- por su médico especialista con que inició tratamiento en el hospital respectivo.

Por su parte, Edith Jiménez Martínez, Directora del HGZ No. 83 de avenida Camelinas, recordó además que las urgencias reales, seguirán atendiéndose en el HGZ No. 83 de avenida Camelinas, sin importar la unidad médica de procedencia, ya sea la número 75 u 80, pero en el caso de los pacientes de esta última, una vez estabilizada la urgencia, el paciente será trasladado a su hospital de referencia que es el Hospital General Regional (HGR) No. 1 Morelia-Charo.

Es decir, reiteró que los pacientes adscritos a la UMF No. 80 ubicada en la avenida Madero poniente número 1200, sus servicios de urgencias, hospitalización y consulta de especialidades, corresponden en el HGR No. 1 Morelia-Charo.

Puntualizó que incluso los servicios de ginecología y pediatría, se atienden de manera preferente en el HGR No. 1 Morelia-Charo, sin embargo, advirtió que las urgencias reales de dichas especialidades, tales como una mujer a punto de nacer su producto o un menor en convulsión, por ejemplo, serán atendidos en el HGZ No. 83 de avenida Camelinas y posteriormente serán trasladados para su hospitalización en el HGR No. 1 Morelia-Charo.

Finalmente exhortó a la población moreliana derechohabiente del IMSS, a tomar en cuenta esta redistribución a efecto de evitar confusiones y optimizar tiempo, recursos y la atención médico hospitalaria, en beneficio de su salud.


lunes, 26 de noviembre de 2012

Arrivedeci al proyecto de la Venecia de Huanimban.


lunes, 5 de julio de 2010

Arrivedeci al proyecto de la Venecia de Huanimban.


Más de 300 mil pesos desperdiciados en el proyecto de la denominada Venecia de Jiquilpan, fallido proyecto eco turístico emprendido por el edil Francisco Mora y el cabildo jiquilpense, tras de que las lluvias de este fin de semana destrozara lo que quedaba de este proyecto.
Lo que se pretendía fuera uno de los polos de desarrollo turístico de este municipio ha quedado reducido a un montón de escombros ante el embate del caudal del Río Jiquilpan durante las lluvias que se vienen registrando.
En ese sentido integrantes del cabildo local reconocieron una mala planeación en el desarrollo de este proyecto para el que se aterraron cerca de dos metros a cada una de las márgenes de este cuerpo de agua justo en medio de los dos puentes de esta ciudad donde de por sí se reduce el espacio para el desahogo de las corrientes de agua.
“Se recortó en más de cuatro metros lo ancho y la profundidad del río y eso a la larga nos va a traer consecuencias en el centro del pueblo porque es aquí donde es muy angosto este río” señaló uno de los ediles quien aseguró que la inversión realizada en este proyecto fue superior a los 300 mil pesos aunque no pudo precisar cuál fue la partida presupuestal de donde se obtuvo el recurso.
Recordaron los colegiados que el proyecto implicaba la construcción de pequeñas isletas que fungirían como espacios para la pesca deportiva pero además para regular el flujo de las aguas de lluvia; además este proyecto, del que dijeron desconocer si tenía nombre de manera oficial, incluía la construcción de dos andadores de madera para armonizar con la idea de un sitio de descanso rústico.
“Conocíamos de manera general el proyecto pero nunca supimos cuánto era lo que se planeaba utilizar en cuanto a materiales, no sabemos cuánto gente trabajó en este proyecto, si se sometió a concurso, cuánto cemento, madera y horas hombre se utilizaron”.

jueves, 15 de noviembre de 2012

EL EMPLEO EN MICHOACÁN VA A LA ALZA EN LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS

En los últimos seis años en Michoacán, el empleo ha ido a la alza, enfatizó el Delegado Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Julio César González Jiménez, en rueda de prensa, esta mañana en la sede delegacional.

Dio a conocer que en diciembre del 2006, se tenían registrados un total de 283 mil 768 cotizantes, mientras que a octubre del 2012, se tienen registrados 351 mil 510, es decir, ha habido un incremento de 67 mil 742.

Al respecto, desglosó que de tal cantidad global de cotizantes al cierre de octubre del presente año, es decir, de los 351 mil 510 cotizantes, se desprende que un 86.56 por ciento, equivalente a un número de 304 mil 276 son empleos permanentes; en tanto que el restante 13.44 por ciento, que corresponde a un número de 47 mil 234 son empleos eventuales.



Por su parte, el Jefe Delegacional de Afiliación y Cobranza, Carlos Alberto Ramírez Ramírez, dio a conocer  las estadísiticas delegacionales de crecimiento de cotizantes y patrones en los últimos seis años en Michoacán, de acuerdo a la siguiente tabla:

AÑO                             COTIZANTES                      PATRONES
2006                             283 mil 768                           25 mil 867
2007                             302 mil 318                           26 mil 852
2008                             310 mil 087                           27 mil 341
2009                             319 mil 215                           27 mil 778
2010                             336 mil 977                           27 mil 920
2011                             347 mil 622                           28 mil 199
2012 octubre               351 mil 510                           28 mil 412


En el mismo sentido, manifestaron que tales cifras de cotizantes en la entidad, deberían ser más altas en consideración a los patrones que aún faltan por afiliar al IMSS a sus trabajadores, cifra que es desconocida para la institución, pese a las acciones de supervisión en las diversas zonas de la entidad.

En tal sentido, hicieron un llamado a la parte patronal para inscribir a sus trabajadores ante el Régimen Ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social, a fin de que estos últimos puedan gozar de todas las prestaciones médicas, económicas y sociales, que contempla la propia Ley del Seguro Social.

Al mismo tiempo, expusieron la necesidad de que los trabajadores revisen el salario con el que están inscritos ante el régimen del IMSS, toda vez que los patrones los tienen registrados con salarios inferiores al que realmente perciben, lo que va en detrimento de sus prestaciones económicas como el pago de incapacidades y pensiones que dependen del monto económico del salario con que están inscritos.

sábado, 10 de noviembre de 2012

AN refrenda su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas

·         Con la aprobación de la Ley de Contabilidad Gubernamental se fortalecerá el esquema de rendición de cuentas en el país.
·         Reformas permitirán que se disminuyan los índices de corrupción en los tres niveles de gobierno.

La aprobación de las modificaciones a la Ley de Contabilidad Gubernamental atiende a la iniciativa preferente propuesta por el presidente Felipe Calderón, enmarcada en los principios de Acción Nacional en materia de transparencia y rendición de cuentas, afirmó Salvador Vega Casillas, senador de la República.



En la rueda de prensa del Partido Acción Nacional (PAN), los representantes en el Senado de la República, Luisa María Calderón Hinojosa y Salvador Vega Casillas, explicaron que las reformas realizadas a la Ley, tienen como objetivo avanzar en la construcción de un marco normativo que procure la transparencia en la aplicación de los recursos públicos en los tres órdenes de gobierno.

El senador panista consideró que dicha Ley era el faltante más importante en los temas de  rendición de cuentas y transparencia para el país y ahora, con la aprobación de la misma se implementarán un nuevo modelo que podrá será aplicado en un corto plazo con buenos resultados.

Vega Casillas apuntó que resultaba urgente que los distintos niveles de gobierno estuvieran sujetos a una normativa en esta materia, ya que en México, la concentración de corrupción ha ido creciendo de manera considerable en los estados y municipios, mientras que el gobierno federal, ha mejorado consistentemente en los últimos años.



Por su parte, la senadora panista, Luisa María Calderón aseguró que es una Ley completa, a la que se le pusieron más candados de los que había propuesto el Presidente de la República inicialmente, por lo que es un marco legal enriquecido.

Aseguró que corresponde ahora a los gobernantes de los estados y municipios, así como a los servidores públicos de la Federación, obedecer este nuevo ordenamiento, y a todos los ciudadanos exigir de todos los gobiernos honradez, disciplina y transparencia en el ejercicio de los recursos que son de todos.

Vega Casillas apuntó que resultaba urgente que los distintos niveles de gobierno estuvieran sujetos a una normativa en esta materia, ya que en México, la concentración de corrupción ha ido creciendo de manera considerable en los estados y municipios, mientras que el gobierno federal, ha mejorado consistentemente en los últimos años.


Asimismo, la representante del PAN anunció que en los próximos días propondrá un punto de acuerdo en el pleno de Senado mediante el cual se solicite a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que actué en consecuencia de los resultados obtenidos de la auditoría externa que mando a hacer el gobierno del estado para analizar la situación financiera de la entidad.

Calderón Hinojosa considero necesario que la ASF realice las observaciones correspondientes sobre el uso de recursos públicos en Michoacán, para de esta manera poder fincar responsabilidades en materia rendición de cuentas, a quien corresponda.

Para finalizar, los senadores panistas coincidieron en que con las modificaciones a la Ley de Contabilidad Gubernamental se pretende que no vuelva a ocurrir un caso como el de Michoacán o Coahuila, que por la falta de rendición de cuentas y transparencia, se llegó a una situación financiera de endeudamiento.


PAN cumplió a los mexicanos con Reforma Laboral

·         Con la iniciativa del presidente Felipe Calderón y la intervención de Acción Nacional, ahora la Ley Federal del Trabajo impulsa la modernización económica, la transparencia y una democracia sindical.

“Con la Reforma Laboral, en el Partido Acción Nacional (PAN) cumplimos no solo todos los acuerdos pactados, sino lo más importante, cumplimos al país, y es tiempo de celebrar algo muy bueno para los mexicanos, al mejorar una legislación que no se había tocado en 40 años”, aseveró el diputado federal José González Morfín, en rueda de prensa.



Acompañado también por los senadores Luisa María Calderón Hinojosa y Salvador Vega Casillas, así como la diputada federal Martha Berenice Álvarez Tovar, el dirigente estatal del PAN, Miguel Ángel Chávez Zavala, señaló que se trata de una gran reforma que sin duda se debe a la intervención del albiazul, ya que si fuera por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no habría contenido ni transparencia ni democracia sindical.

De igual forma, detalló, si fuera por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ni siquiera hubiéramos tenido la reforma, porque en todas las votaciones fue en contra de esta iniciativa.




 “El PAN va a impulsar la agenda modernizadora y democratizadora. Por eso la Reforma Laboral es un perfecto ejemplo. Acción Nacional tiene un pacto con los ciudadanos y con todos los partidos que conformen las mayorías para impulsar lo que México requiere: una modernización económica, una transparencia y una democracia sindical.”

Por su parte, la legisladora Berenice Álvarez compartió que esta reforma se trata de una iniciativa preferente por parte del Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, y quedará aprobada tal cual fue enviada por el Ejecutivo en un 95 por ciento.




Añadió que el PAN ha demostrado ser consistente en la defensa de una reforma que facilite el empleo y que introduzca la transparencia y la democracia en la vida sindical, ya que además la ley garantiza más libertades y derechos para los trabajadores pues se beneficiará a las mujeres, los jóvenes, los trabajadores del campo y las personas con capacidades diferentes.

González Morfín informó que se espera que la reforma sea aprobada la semana que viene en el Senado y que el mandatario Felipe Calderón la promulgue antes de que termine su gestión presidencial.



Destacó que la iniciativa abarca nuevas formas de contratación, mayor equidad y equilibrio en beneficio de las mujeres, sancionar el acoso sexual, otorgar licencias de paternidad, regular la subcontratación –conocida como outsourcing-, entre otros aspectos, en los que los trabajadores no verán disminuido su salario.

“Estoy convencido que todos estos cambios valieron la pena. Y con la Reforma Laboral aunada con la Ley de Contabilidad Pública, por primera vez tenemos dos iniciativas preferentes del Ejecutivo en proceso de aprobación, gracias a la Reforma Política gestionada por el Presidente que se aprobó el año pasado y que ya demostró que sí funciona”.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Unos chistoretes....

Las leyes son semejantes a las telas de araña;contienen a lo debil y ligero, y son deshechas y traspasadas por lo fuerte y poderoso.
Solon


Hombre celoso que cada media hora llamaba a su esposa al Blackberry:
 -Mija ¿Dónde andas?
 -Mijo estoy en casa
 -Prende la licuadora a ver si es verdad
 -Riiinnn Riiinnn… Ok mija, está bien.
 Pero un día sale temprano del trabajo y llega  a la casa y está el hijo solo y le  pregunta:
 -Hijo, ¿dónde está su mamá?
 -No se papá, salió y yo se que se va  a tardar, porque se llevó la licuadora, jajajajajaja.

 
Jaimito, ¿qué prefieres entre el Parkinson y el Alzheimer?
 -El Parkinson, porque es preferible que se me bote un poquito de Cacique a que se me olvide dónde dejé la botella, jajajajajaj
 
Un maracucho llega a un restaurant:
 -Hey, mesonero traeme ahí una tortillita con friticas de plátano maduro.
 -¿Francesa o española, señor?
 -Si queréis me la traéis china, que yo no la quiero pa’ hablar con ella, jajajajajaja
 
Un empleado a otro:
 -¿Supiste que falleció el jefe?
 -¡Ajá!, ¿pero quién fue el que falleció con él?
 -¡¿Cómo?! ¡¿Pero falleció otro?!
 -¡Claro! No leíste que el mensaje de la empresa decía: “¡…y con él se fue un gran trabajador…!”
 
Un viejo va a un gym y ve a una tipa bien buena y le dice a un entrenador maracucho:
 -Hey, ¿qué máquina puedo usar pa’ impresionar a ese jamoncito?
 -¡¿Vos?! Será el cajero automático, jajajajajajaja.
 
Un borracho caminando dificultosamente es detenido por un policía a
 las tres de la mañana y le pregunta…
 - ¿A dónde va usted? Y el borrachito responde:
 - Voy a una conferencia sobre el abuso del alcohol y sus efectos
 letales en el organismo, el mal ejemplo para los hijos y las
 consecuencias nefastas para la familia, el problema que causa en la
 economía familiar y la irresponsabilidad absoluta de un padre… bla,
 bla, bla…
 El policía lo mira incrédulo y le dice:
 - ¿En serio? ¿Y quién va a dar esa conferencia a estas horas?
 - ¿Quién va a ser?… ¡Mi mujer cuando llegue a casa!, jajajajajajaja

 
Entra un tipo a un bar y se encuentra con un amigo maracucho recién casado:
 - ¡Epa! ¿Qué tal la noche de bodas?
 - Hum… Bien.
 - ¿Qué pasa? no lo dices emocionado, como que te dejaron fallo.
 - ¡No chico!, no es eso.
 - ¿Y entonces?
 - No, sino que vos sabéis que yo siempre le pago en el bar a las mujeres. Y cuando terminamos, saqué la cartera y le dí 2.000 bolívares sin pensar.
 - ¡Muchacho! ¿Y qué te dijo ella?
 - ¡¿Dijo?! No chico, caete pa’tras: contó y me dio 500 vueltos, jajajajajaja.
 
 Jaimito fue a cenar pescado con su esposa y el mesonero le sugiere:
 -¿Señor, vino con el bagre? Y Jaimito le responde:
 -Y que más voy a hacer, si está cumpliendo año, jajajajajaja

 
Una vieja maracucha que se estaba muriendo mandó a reunir a todos sus hijos y les dijo:
 -Al morirme quiero que me en entierren en el Sambil o Galerías.
 -Miarma mamá ¿y eso? ¿Te volviste loca?
 -¡¿Loca?!, así será la única manera de que me visiten estos malayos, jajajajajajaja
 
Durante un aguacero a las 3.00 de la mañana un borracho grita desesperado:
 -Alguien que me empuuuujeeeee. Una señora lo escucha y despierta al marido y le dice:
 -Amor ayuda a ese pobre hombre ¡por favor! seguro se quedó atascado con el carro. El marido baja enojado y se tira al aguacero en medio de un frío terrible y sin ver nada grita:
-¡Señoooorrrrr dónde está para empujarlo! y el borracho responde:
 -¡Aquiii, en el columpiooo!, jajajajajajaja.

  Un maracucho va pa’que el brujo y le dice:
 -Mirá vos me podéis quitar un mal que me echó un malayo hace unos años y el brujo le dice:
 -¡Claro que puedo, mijo!, pero necesito que me digáis las palabras exactas que te dijeron en ese maleficio.
 -Yo los declaro marido y mujer

Inaceptable que ASM no fiscalizara cuenta pública 2011: Miguel Ángel Chávez Zavala

·         El dirigente estatal del PAN exige que se inicie la integración de expediente contra responsables de la deuda pública


Miguel Ángel Chávez Zavala, dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), manifestó que sería inaceptable que la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) no concluyera la fiscalización de la cuenta pública 2011 por la supuesta falta de recursos para llevar a cabo las auditorías necesarias para la revisión y comprobación del recurso ejercido.

El jefe estatal del PAN consideró que a estas alturas del año los resultados de la revisión y averiguaciones sobre la manera en que se ejercieron los recursos del gasto público en el gobierno estatal y en los gobiernos municipales durante el 2011, ya debería estar prácticamente terminado, por lo que no hay ninguna justificación ni pretexto para que el reporte no quede concluido integralmente en tiempo y forma.


“Sería inadmisible que los resultados emitidos por la ASM sobre la auditoría a la Cuenta Pública 2011 se entregaran incompletos, ya que el objetivo principal de dicho órgano es la fiscalización técnica oportuna y estricta de los recursos públicos, finalidad que no se estaría logrando, por lo que nosotros no podemos dejar de observar y exigir su cumplimiento”, señaló el dirigente panista.

Asimismo, Chávez Zavala exigió que se inicie la integración del expediente en contra de los responsables de la deuda pública que el día de hoy padece Michoacán, a fin de que se sancione conforme a la Ley a quienes causaron la crítica situación financiera por la que atraviesa el estado.

Hizo un llamado para que la Auditoría Superior de Michoacán asuma sus obligaciones de manera ética, responsable y objetiva en su trabajo de revisión de la aplicación de los recursos públicos durante el año pasado.

Finalmente, Miguel Ángel Chávez apuntó que sería muy grave que el órgano fiscalizador del estado no cumpliera a cabalidad con su encargo con el argumento de que carece de recursos, ya que el Congreso del Estado autoriza los recursos necesarios para llevar a cabo dichas tareas.

jueves, 8 de noviembre de 2012

No podemos comprometer presupuesto de generaciones futuras para satisfacer necesidades actuales: Gabriela Ceballos

Morelia, Mich; a 08 de noviembre de 2012


“La implementación de políticas públicas dentro de los proyectos sustentables, es una tarea que requiere de una efectiva coordinación entre autoridades municipales, estatales y federales, así como una mayor participación ciudadana que permita mejorar y sanear las finanzas públicas del Estado", así lo comentó la diputada Gabriela Ceballos Hernández. 

En el marco del Foro 2012, Estado, Gobierno y Sociedad, llevado a cabo durante este día por el Gobierno Estatal, la diputada Gabriela Ceballos Hernández, integrante de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, participó en una mesa de trabajo con la temática de Responsabilidad Hacendaria, así mismo sobre las legislaturas locales ante la Deuda Pública y el Desarrollo Sustentable; ponencia en la que estuvo acompañada por Pablo Chauca Malasquez, Profesor Investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo UMSNH, así mismo el Ing. Carlos Gálvez Herrera, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial y el Mtro. Francisco Suarez Dávila, Catedrático e Investigador de la Universidad Iberoamericana.



Durante su participación, la legisladora del blanquiazul señaló que en las legislaturas locales sería ideal el que únicamente se tuvieran que aprobar deuda destinada para la implementación de infraestructura y mediante la planeación. "Actualmente en Michoacán nos encontramos en un escenario en que las condiciones financieras son elevadas, por ello, tenemos que encontrar la manera de darle oxigeno a las finanzas del estado".

"Actualmente contamos con una deuda que es financiada a un corto plazo y con intereses muy altos que perjudican la Hacienda Pública del Estado, por ellos, los diputados de la actual legislatura, responsablemente autorizamos una reestructura, así como un refinanciamiento y contratación de un nuevo empréstito para el pago a proveedores que adeuda actualmente el Gobierno Estatal, para que el titular del Ejecutivo pueda negociar con los bancos a los que se adeuda", explicó.

Argumentó que lo ideal sería contratar deuda planeada que genere y retribuya al crecimiento del estado. La legisladora expresó la importancia de buscar soluciones de fondo que saneen el boquete financiero que año con año enfrenta la entidad.

Subrayó “es indispensable recaudar eficientemente en el Estado, debemos incrementar la base de los contribuyentes para que el recurso del estado sea mayor y de esta manera pueda recaudar sus propios recursos y con ello sea corresponsal en su economía”. 

Ceballos Hernández recalcó, que es necesario visualizar que los presupuestos de ciertas áreas disminuyan y se generemos mejores condiciones. No podemos comprometer el presupuesto de las generaciones futuras para satisfacer necesidades actuales, debe ser una condición de trabajo desde los ámbitos sociales, así como políticos y económicos".

Por último, reiteró que el Partido Acción Nacional será enfático e insistente en que sean fincadas responsabilidades a los responsables del mal manejo de las finanzas públicas de la entidad. 

Informe del Ejecutivo Estatal debe ser transparente y real no sólo cifras positivas: Sergio Benítez Suárez

         Morelia, Mich; a 08 de noviembre de 2012



Con el objetivo de mejorar la rendición de cuentas por parte del Ejecutivo Estatal de una manera más eficiente y con mayor transparencia, para que permita hacer una valoración cuantitativa eficaz; el Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Congreso Local, presentó el día de hoy una Iniciativa de Decreto que adiciona el artículo 33 bis en la Constitución Política del Estado de Michoacán.

La iniciativa propuesta por los diputados Sergio Benítez Suárez y Alfonso Martínez Alcázar, misma que fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis y revisión, por lo que se pretende que el informe que rinde el Gobierno del Estado, manifieste la situación real y general que guardan las finanzas públicas de la entidad, “es importante que se señalen los avances, así como también los aspectos en lo que no se cumplió a los michoacanos”, expresó el diputado Benítez Suárez.

“Este debe tener características identificables para que esté a disposición de los ciudadanos como una herramienta de análisis y valoración, y así dar certeza de la situación actual y el rumbo al que vamos dirigidos”, manifestó. 



Cabe señalar, que dicha adición establece que el contenido del informe debe indicar con claridad el cumplimiento o no de los objetivos y metas establecidos en el plan de desarrollo, y  que los recursos no se desvíen bajo argumentos confusos o irreales no señalados en la programación, así mismo señala que de ser necesario, los recursos que se autorizan en el presupuesto anual por el poder legislativo, puedan ser redireccionados.

Por su parte, el diputado Alfonso Martínez Alcázar emitió que “se trata de darle cuerpo y orden a la estructura de la rendición de cuentas por parte del Ejecutivo, así mismo, deje de ser sólo una pasarela política, que se expongan datos reales y sin temor de costos políticos, para que de verdad pueda avanzar la democracia en el país”. 


Finalmente, ambos legisladores insistieron que su objetivo es transparentar, así como revisar el actuar de la administración del ejecutivo, por lo que se debe analizar exhaustivamente el contenido de las glosas y con ello valorar el trabajo que se haya realizado durante dicha administración.

Seguidores