viernes, 22 de enero de 2010

EL ECLIPSE DE LUNA DEL SIGLO.



ECLIPSE TOTAL DE LUNA.



JUAN CARLOS ARTEAGA BARRAGAN.



No es tan buena la calidad pero en virtud de que es uno de los fenómenos naturales de este Siglo, lo compartimos con ustedes.



Fecha de filmación 27 de enero de 2009 21:28 Hrs. Tiempo del Centro de México.






miércoles, 20 de enero de 2010

CALUMNIA MADRE DEL ALCALDE DE VENUSTIANO CARRANZA A PERIODISTA.

“No le recibas nada a este pendejo, Yo misma me voy a encargar de darte en la madre: Consuelo Zepeda Mandujano.”

Lo anterior no lo dijo Indira Ghandi, Tampoco Sofía Loren, Menos Violeta Parra o Carmen Romano de López Portillo. La que profirió tan “bellos” conceptos fue la que amamantó- suponemos- nada más ni nada menos que al alcalde Hugo Mejía Zepeda y en efecto tales palabras son de la Señora Presidenta Madre de Venustiano Carranza Michoacán Consuelo Zepeda Mandujano y se las recetó a nuestro analista político, y creador de la columna LAMPAREANDO que usted gusta leer en este blog o en varios semanarios de la Región y que responde al nombre de J. JESUS NUÑEZ BARRAGAN.

A la pobre secretaria- que se quedó como muda testigo de tales epítetos- no le quedó otra que seguir atendiendo al ofendido que sufrió los embates verbales de tan distinguida dama de la altísima sociedad de San Pedro Caro Michoacán, en donde un cerradísimo hijo suyo, de nombre Hugo, (DES) gobierna en Venustiano Carranza, Michoacán de Ocampo.

¡¡En la madre!!

En un acto sin precedentes en las administraciones municipales del PAÍS, en el municipio de Venustiano Carranza, Michoacán de Ocampo, México, Hugo Mejía Zepeda, el alcalde y sus ediles determinaron que TODA LA INFORMACIÓN DEL ACTUAL GOBIERNO MUNICIPAL queda RESERVADA, es decir que NADIE puede disponer de ella.

¿QUÉ ES TAN IMPORTANTE O QUÉ COSAS SE HAN HECHO MAL PARA ESCONDER LA INFORMACIÓN PÚBLICA A LOS CIUDADANOS?, ¿LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA NO ES PARTE DE LA HONESTIDAD DEL ALCALDE?

STAFF.

No fue precisamente el alcalde oscuro de Venustiano Carranza, Michoacán de Ocampo Hugo Mejía Zepeda quien profirió una sarta de insultos que pusieron a llorar al analista político y autor de la Conocida Columna LAMPAREANDO J. Jesús Núñez Barragán, sino que fue la madre del Presidente quien clavándole las uñas y con empellones, quien sin más le soltó al colaborador de www.elparedonjqn.blogspot.com “Te voy a partir la madre, yo misma me voy a encargar de partirte la madre por andarnos tirando a cada rato”, y lo hizo justamente frente a una veintena de trabajadores y ante el asombro de la secretaria de la Oficialía quien con los ojos bastante redondos perdió el habla ante semejantes palabras altisonantes y no propias de la abnegada-supuestamente- madre del presidente municipal, quien con estas acciones pone de manifiesto que definitivamente confirma que el descontrol del municipio se debe a que él no gobierna y que por lo visto tampoco tiene control sobre sus familiares, y no creemos que tenga en control a su madre y a su padre, pero se pensaba que un hombre tan preparado, con hermanos que le pueden asesorar se haya atorado en algo tan simple y todo a causa de su perruna negativa de proporcionar la información que debe ser pública y que le ha pedido un ciudadano por conducto del ITAIMICH.

Pero, ¿Por qué tan perruna la pelea por la información en el municipio Sampetrense que hasta la señora madre del alcalde de origen defeño o Chilango ha entrado con sendas mentadas de madre al recurrente?, ¿Qué se esconde detrás de la negativa del alcalde de origen Chilango de proporcionar la información al señor Núñez Barragán?.

¿Estaba en sus cabales el defeño alcalde al cerrar todo acceso a la información del municipio o del gobierno municipal de Venustiano Carranza del Estado de Michoacán de Ocampo – quien sin argumentos legales válidos y en una acción sin precedentes declara que esa información se RESERVA O QUE SE CLASIFICA COMO RESERVADA PORQUE SU DIFUSION PONE EN PELIGRO LA VIDA DEL MUNICIPIO O DE SUS EDILES?

Como dirían los chavos, ¿se fumó algo?.

Como en este asunto están involucradas 2 instituciones: el ITAIMICH y el Gobierno municipal de Venustiano Carranza, Michoacán y un particular o ciudadano, J. Jesús Núñez Barragán en calidad de recurrente, le pasamos un resumen de cómo se dan las cosas:

14 del presente mes y año. Le avisan mediante oficio a Jesús Núñez Barragán firmado por el C. Secretario de ese Ayuntamiento Sr. Francisco Javier Moreno Buenrostro, oficio con el cual se pretende dar respuesta a su solicitud de información contenida en el escrito de fecha 8 de Septiembre de 2008.

J. Jesús Núñez Barragán informó que en el citado oficio se anexan 6 copias fotostáticas de una supuesta acta de Cabildo levantada el día 30 de Octubre/2009, cuyo numero 69 se ostenta en el encabezado; en consecuencia y que en el mismo acto le fue entregada una hoja aislada que también pretende ser o supuestamente es la contestación de uno de los puntos de la información formulada por el recurrente en el ocurso del 8 de Septiembre ya mencionado.

¿Cuáles son los puntos que supuestamente se destacan en esta aberrante acción del Ayuntamiento Constitucional de Venustiano Carranza, Michoacán al violar, VIOLAR LAS LEYES QUE LE DAN SUSTENTO AL MUNICIPIO dentro de las leyes, de la Constitución General de la República en donde el Constituyente permanente puso espíritu de apertura de las leyes que los ediles sepultaron de un plumazo?

¿Acaso Hugo Mejía Zepeda, quien vivió la mayor parte de su vida en el Distrito Federal, no conoce las leyes que juró cumplir y hacer cumplir?

De manera textual, le transcribimos lo manifestado por nuestro colaborador en un oficio al C. Presidente Municipal Hugo mejía Zepeda en donde le expone sus razones y en donde de manera directa hace referencia a la cerrazón y al cierre de TODA la información pública que a partir de YA, se ha considerado RESERVADAA, aquí los comentarios:

1.- Que el Oficio de referencia muestra un desfasamiento de mas 2(dos) meses contados a partir de la fecha que ostenta y hasta su notificación; resaltando adicionalmente (en el tercer párrafo del mismo) la indicación que se me hace para pasar a la Oficina de la Secretaría de esa de su cargo por la información (?) 7 días antes de la elaboración del multicitado oficio y, por ende, 74 días antes de que se me notificara lo conducente. Imposible resulta pues, retrotraer el tiempo.

2.- En la pagina Web www.venustianocarranzamich.gob.mx a la cual se hace también referencia, no se encuentra a esta fecha la información a que ahí mismo se hace alusión y mucho menos se encontraba al momento que la solicité; así pues, ahora se despliega una información insulsa que de ninguna manera contiene lo solicitado, resultando mentira vil lo expresado por esa de su cargo en lo referente a este punto en particular.

3.- La copia (aparentemente certificada) del acta de cabildo ya referida en este escrito, en su forma y en el contenido de fondo, resulta ser todo un portento de incongruencias o disparates y hasta argucias a juzgar por lo siguiente:

A).- El Acta de marras, está elaborada en maquina de escribir, lo que al parecer es inusual y no contiene los números de folio en cada hoja.

B).- Reservar y clasificar información tiene un protocolo estricto que debe de observarse con escrúpulo; por lo mismo, el haber reservado información de forma unilateral es contravenir a las leyes reglamentarias de acceso a la información y mas aun a nuestra Carta Magna.

C).- La metodología utilizada para argumentar la aprobación de la reserva de la información Municipal, es expuesta de tan singular manera en el Acta No. 69 multicitada, que conlleva a inferir que para su realización se requirió de la asesoría de expertos en materia de tergiversación, toda vez que se encontró una salida aparentemente fundada y motivada para lograr el objetivo perseguido por esa Administración Municipal; sin embargo, en los hechos ha resultado la aberración mas grande y torpe con que me he encontrado en tratándose de la interpretación de una Ley, puesto que se entresacan de forma amañada algunos contenidos del texto de cada articulo de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Publica del Estado de Michoacán, primordialmente de los artículos: 44, 45 y 46, para con ello interpretar con torpeza el reburujo resultante y unirlo a la Ley Orgánica Municipal, dando como resultado un engendro de instrumento jurídico con el que pretenden darle soporte a la disposición preconcebida unilateralmente por usted; es decir, de proteger y reservar la información de su gestión Municipal. Lamentablemente este hecho exhibe de manera puntual la triste realidad en la conducción de ese periodo de Gobierno Municipal.

D).- Se dispone que haga un pago en la Tesorería Municipal de las copias fotostáticas en donde está contenida la susodicha Acta No. 69; a este respecto es de precisarse que para tratar un caso similar a este, acudí hasta en 5 ocasiones a dicha Tesorería (3 en forma personal y 2 por escrito) y no fui recibido; por lo mismo, en un tercer escrito le manifesté al C. Tesorero Municipal mi determinación de atender en lo sucesivo lo conducente apegándonos al procedimiento administrativo de ejecución, tal y como lo marca el Código Fiscal; de estos escrito con puntualidad le marque copia no nada mas a Usted, pues también lo hice para con el Contralor Municipal y aun mas a la Coordinación de Contraloría del Gobierno del Estado de Michoacán. Para mayor abundamiento, le recuerdo que la información que en su momento le solicité especificaba que la requería en copia simple, en cuyo caso el costo del servicio será similar a lo que en el mercado se cobra, tal y como lo establece la LTAIPEMO en su articulo No. 32.

E).- La información contenida en el escrito adjunto, referente a la información de promoción de imagen y difusión, es de desestimarse también, puesto que no contiene sello oficial, no esta formulada en papel oficial y quien la firma no tiene (si es que es un Servidor Publico) la jerarquía suficiente para suscribir un documento de tal magnitud, habida cuenta incluso de la forma en que está redactado.

Por todo lo anteriormente expuesto, C. Presidente, es de concluirse y concluyo, que no es de mi satisfacción la entrega parcial e inexacta de la información contenida en el oficio de referencia e igualmente es de precisarse que a esta fecha ya está cerrada la instrucción en el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Publica del Estado de Michoacán a donde hemos acudido tanto esa de su cargo como el suscrito a dirimir lo conducente, habida cuenta de su negativa a entregarme la documentación solicitada; por lo tanto estaré en espera de la resolución que a bien tenga dictar el ITAIMICH para proceder ajustadamente conforme a Derecho.

Finalmente le manifiesto que le reitero la franqueza, que no rudeza, con que me he manifestado en este escrito, conminándolo a que verifique de manera puntual el contenido de la LTAIPEMO en su parte conducente.

Hasta aquí tan aberrante acción que coloca al Municipio de Venustiano Carranza, del Estado de Michoacán de Ocampo, en el año de 1810, Cien años, un Siglo atrás, un retroceso marcado por la soberbia, por la ignorancia y por ese terrible mal que caracteriza a los no criados en esta tierra, el más puro espíritu “importa madrista” y dicen los que saben que al más puro estilo “chilango” y con las agravantes de ley, el municipio, en transparencia: ESTÁ CERRADO Y LA PRESIDENCIA TAMBIÉN.



PARA VER LA IMAGEN EN SU TAMAÑO ORIGINAL, HAGA CLIC EN EL DOCUMENTO.

















LE RECOMENDAMOS VER A ESTE "MAGO IDIOTA"


sábado, 16 de enero de 2010

CARTA ABIERTA DE J. JESUS NUÑEZ BARRAGAN.

CARTA ABIERTA.




V. Carranza, Mich., Enero 15 de 2010.





C. PRESIDENTE MUNICIPAL


ING. HUGO MEJIA ZEPEDA






VUELVE A EQUIVOCARSE C. PRESIDENTE





Con testimonios falsos, afirmaciones agraviantes y denigrantes para mi persona, expresados por Usted ante el INSTITUTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACAN, muestra y confirma que Usted huye de su responsabilidad como “Servidor” Público.





Lo anterior es una evidencia más de la prepotencia de su accionar al frente de la Administración Municipal; esa realidad, por más que trate de disfrazarla con el uso excesivo y hasta irritante de la promoción de su imagen personal en casi todos los periódicos regionales de esta Ciénega, y hasta en panfletos o impresos que están a su exclusivo servicio, ya cayó por su propio peso aterrizando junto con otro montón de agravios a nuestra sociedad en el ejercicio de su Gobierno donde nos revela su verdadero perfil, circunstancias tales que mucho lastiman a un vasto sector de la comunidad. El caso del que me ocupo muestra con toda claridad ese rasgo escondrijado que emana de sus propias expresiones, las cuales están plasmadas en el Oficio No. 081 de fecha 20 de octubre/09, por demás decir que con Sello, en papel Oficial y con su Firma autógrafa, en donde hace referencia explicita de mi Persona, manifestando: “que pongo en riesgo la seguridad del Municipio y la de su propia Persona; así mismo, que soy irrespetuoso, tendencioso, grosero y, para cerrar con broche de oro, que me tienen un expediente abierto en esa de su cargo, así como que hay otro en la Secretaría de Gobierno del Estado; es de inferirse en consecuencia que algún personal de inteligencia en servicio sigue mis pasos sigilosamente para reportar mis actividades (por ende sediciosas) para nutrir los expedientes en cuestión”; lo que posiblemente Usted no sepa es que lo anterior constituye un delito que me permitirá con el tiempo solicitar del Congreso que se le instruya JUICIO POLÍTICO por violar las GARANTÍAS INDIVIDUALES consagradas en nuestra Carta Magna.





No, C. Presidente Municipal, no se equivoque, pues el hecho de que usted no sea oriundo de este lugar y que sus principales colaboradores, entre funcionarios, asesores y aviadores tampoco lo sean, pone de manifiesto la falta de respeto que muestra al pueblo en general y al suscrito en particular, pues su corta visión de esta sociedad que me vio nacer y en donde me he desarrollado, lo coloca en esa posición tan susceptible a cometer errores por demás aberrantes, en la medida de que converge en su Persona una gran falta de sensibilidad por un lado y, por otro, el ejercicio de un poder que practica de un modo sesgado a juzgar no nada mas por lo expresado anteriormente, pues a mayor abundamiento existen mas ejemplos que confluyen al respecto; solo por exponer uno mas, es pertinente puntualizar que la Recomendación No. 085/2009 que instrumentó la COMISION ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS a esa Administración Municipal a su Cargo, fue por Abuso de autoridad y ejercicio indebido del Servicio Publico; este hecho reviste una gran relevancia, pues abona a ese perfil infausto, en la medida de que nunca en la historia Municipal se había suscitado un hecho de esta naturaleza por demás indignante.





No está por demás abundar, haciendo hincapié en nombre propio y de la mayoría de las familias de este Pueblo, que nuestro arraigo social es incomprensible para personas ajenas como usted, pues data desde los orígenes o fundación de este poblado; en el mismo tenor, es de precisarse que a partir de su llegada al poder nuestras costumbres también se han degradado, en algunos casos hasta pisoteadas están por esa ignorancia, prepotencia y falta de respeto tan manifiesta que muestra a nuestros espacios, los cuales ha ido modificando, tratando de resquebrajar nuestro entorno para meterse Usted mismo con sigilo por la puerta de atrás e instalarse de facto.





Por lo anterior C. Presidente, con serenidad y firmeza le sostengo que soy un ciudadano Honesto, Digno y Pacifico; que no debe Usted de eludir los derechos Constitucionales que asisten a la ciudadanía, ni temer de mi parte por su seguridad como Usted afirma; se lo expreso con puntualidad y con decencia en esta carta que estoy suscribiendo, al mismo tiempo, le exijo una explicación publica de lo manifestado por Usted en el Oficio anteriormente enunciado en donde, repito, consta su Firma y Sello Oficial, haciéndolo responsable de mi seguridad (por la contundencia y gravedad de sus testimonios).







J. JESUS NUÑEZ BARRAGAN


Av. Nacional No. 56





Ccp.- Congreso del Estado.- Para su conocimiento y efectos.



Ccp.- Coordinación de Contraloría del Estado de Michoacán.- Mismo fin.



Ccp.- CC. Regidores del Cabildo Municipal.- Idem.





viernes, 15 de enero de 2010

Comienza 3er. Año Legislativo en el Congreso Michoacano.

Asistió Leonel Godoy Rangel a la apertura del tercer año legislativo del Congreso del Estado

JUAN CARLOS ARTEAGA BARRAGAN.

Morelia, Mich., 15 de enero de 2010.- En un acto republicano, en donde se constató el respeto a la pluralidad política que se vive en la entidad, el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel asistió en su calidad de titular del Poder Ejecutivo, a la apertura de sesiones del tercer año legislativo del Congreso del estado, donde escuchó de las posturas de los grupos parlamentarios en torno al quehacer de la propia Cámara y de la agenda legislativa a tratar durante este 2010.

En la sesión solemne del Congreso local, a la que asistieron el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Fernando Arreola Vega; el comandante de la XXI Zona Militar, General de Brigada DEM Mauricio Sánchez Bravo, el alcalde Fausto Vallejo Figueroa, y la rectora de la UMSNH, Silvia Figueroa Zamudio, los diputados de los seis partidos políticos representados en el Congreso que abordaron la tribuna se pronunciaron por trabajar coordinadamente en el impulso a leyes y reformas que promuevan el desarrollo social y económico del estado.

En este sentido mencionaron, entre otras, reformas jurídicas para facilitar y atraer la inversión; modificar la política social; fortalecer las finanzas de los municipios; pugnar por el mejoramiento del medio ambiente y la calidad educativa, así como fortalecer la relación entre los Poderes.

Asimismo, se pronunciaron por abordar temas de interés para Michoacán como son leyes que fomenten y faciliten las políticas de construcción y mejoramiento de vivienda para grupos vulnerables, una reforma política y electoral que permita transitar a la democracia participativa.


lunes, 11 de enero de 2010

DIARIO DE UN CIENEGUERO. J. JESUS NUÑEZ BARRAGAN

DIARIO DE UN CIENEGUERO
Desde un rincón San Petrino

J. Jesús Núñez Barragán




DESARROLLO URBANO


Ya anteriormente habíamos hecho un apunte en el sentido de que a la mayoría de los Municipios no nada mas del Estado de Michoacán, sino que de todo el país, les hace falta un Plan Global de Desarrollo; aquí pues en la Ciénega ningún Municipio lo tiene, aunque no va a faltar uno que otro Alcalde que respingue y quiera ufanarse que sí cuentan con ello; lo cierto es que todos los Municipios cuentan con uno, nada mas que hay que precisar el asunto.

El Plan Global de Desarrollo es un requisito indispensable para la justificación de la obtención de los recursos presupuestales y por ende la aplicación de los mismos, es decir en el presupuesto de egresos; en consecuencia se hacen parapetos de Planes Globales, parapetos que como su nombre indica, solo sirven de fachada para tener un soporte documental; en estos casos solo para argumentar con algunos tecnicismos las benevolencias que acarrearán a los habitantes de los poblados la aplicación de los recursos, y, al final del ejercicio, pues hay Dios dirá y haber de que manera lo justificamos, si al cabo los Ayuntamientos son libres y soberanos y los Regidores jalan.

A propósito de lo anterior, recientemente la Mtra. Catalina Rosas Monge, Titular de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente del Gobierno del Estado, afirmó que la falta de planeación ha generado en la mayoría de los Municipios un crecimiento desordenado y reconoció que en nuestro Estado, solo 5 (cinco) de ellos cuentan con un Plan de Desarrollo.

La Mtra. Rosas Monge, no mencionó dentro de esos 5(cinco) municipios a alguno de esta cienega.

Muy lamentable resulta pues este hecho, ya que tenemos un gran periodo de tiempo que a las Alcaldías de todos nuestros Municipios Cienegueros han arribado como titulares personas con una aparente y muy ponderada preparación académica, lo cual en los hechos no se ha visto reflejado, toda vez que el caos se palpa en todos los Poblados en lo que respecta al Desarrollo Urbano, tema central que estamos apuntando en la pagina de este DIARIO.

El otro día y a propósito de este propio tema, me enteré que un grupo de estudiantes de Ingeniería del Tec. de Jiquilpan, algunos de ellos Sanpetrinos de nacimiento, se entrevistaron con el Sr. Alcalde que despacha acá en este Rancho Grande, a quien le propusieron hacer un estudio de desarrollo urbano, toda vez que la muchachada cursa el ultimo año de la carrera y podían como se dice a lo Cieneguero: matar 2(dos) pájaros de una sola pedrada, puesto que el trabajo profesional que desarrollarían serviría para legar una herramienta se suma utilidad al Municipio y, por otra parte, el trabajo en si les serviría a ellos para la titulación en la carrera de su especialidad.

El resultado de tal platica no se hizo esperar, porque sabido es de que el Alcalde en cuestión no tiene mucho tiempo para escuchar y los muchachos salieron desilusionados del Palacio Municipal comentando que era muy difícil que aceptara una persona de las características de dicho Edil, toda vez que en esa especialidad es todo un portento de sabiduría, ya que cuenta con un currículum extensísimo, habida cuenta de que es un Catedrático e Ingeniero Industrial con Maestría en Arquitectura, con una amplia trayectoria en todo lo que tiene que ver con construcciones y diseños especiales y que en cuestiones de urbanismo se las sabe de todas, todas.

Seguramente algún otro Alcalde aprovechará tal oferta de los muchachos o, esperaremos que a mas de alguno (de los Ediles) se les prenda el foco y aprovechen a las Instituciones Educativas de primer nivel con que contamos en la Cienega para hacer un verdadero Plan de Desarrollo Urbano y no los parapetos con que cuentan en los archivos de sus respectivas Municipalidades.

Y mientras tanto nosotros los Sanpetrínos tendremos que esperar cuando menos otros 2(dos) años para ver si el que viene no camina por la misma senda que el actual, es decir, que como dijo Don Vicente de Fox y Quezada: seguiremos tragando camote




Chuchan75@hotmail.com


sábado, 9 de enero de 2010

EL CUENTO DE UN "MEXICANO" EXITOSO


FOTO: WORDPRESS

(EN LA NOTA ORIGINAL mexicano NO LLEVABA COMILLAS, ESPERO QUE DESPUÉS DE LEER ESTE ARTICULO ESTÉN DE ACUERDO)

El cuento de un astronauta "mexicano"

O de cómo los políticos venden como un éxito lo que en realidad es un símbolo de su fracaso

SABINO BASTIDAS COLINAS

01/12/2009

Cuentan que en el año 2000, cuando el actual alcalde de Los Ángeles, Antonio Villarraigosa era un político en ascenso y Presidente de la Asamblea de California, fue invitado a cenar a casa del empresario mexicano Carlos Slim, se le pidió, como mexicano-estadounidense, que explicara en pocas palabras, la diferencia que había entre México y Estados Unidos.

Esto fue lo que contestó Villarraigosa: "Mire usted, es muy simple, si mi familia se hubiera quedado a vivir en México, el día de hoy yo estaría sirviendo esta cena."

Quizá hubiera sido el caso del astronauta José Hernández Moreno, quien nació el 7 de agosto de 1962 en French Camp, California. Es estadounidense. Sus padres originarios de un ranchito llamado Ticuitaco, cerca de La Piedad, Michoacán, México, migraron a Estados Unidos, como ilegales, para emplearse en la recolección del tomate y el pepino.

El propio José Hernández trabajaba todos los veranos en el campo. Él mismo recuerda como estaba limpiando con azadón una fila de remolacha azucarera, cuando escuchó en un radio de transistores la noticia de que Franklin Chang Díaz había sido seleccionado como astronauta y cómo esa noticia lo motivó y ese día dijo: "Yo quiero viajar al espacio." José Hernández lo logró.

Estudió ingeniería, alcanzó el grado de doctor, ingresó a la NASA, se preparó y por fin el 29 de agosto de 2009 despegó como parte de la tripulación del transbordador espacial Discovery, en una misión en la Estación Espacial Internacional.

Pero, ¿qué hubiera sido de José Hernández si su familia se hubiera quedado en México? Es claro que no habría alcanzado su sueño de volar al espacio. Tardaremos muchos lustros, antes de que México logre concretar su primera misión espacial. Apenas hoy se discute en el Congreso mexicano la posibilidad de crear una Agencia Espacial Mexicana. Pero más que eso, los futuros posibles de José Hernández si se hubiera quedado en México están en la experiencia y en la estadística. Como tantos mexicanos pobres, campesinos, de Michoacán y de otros estados del país, le hubieran quedado pocas opciones y futuros muy limitados.

Difícilmente hubiera pasado de la primaria. Estadísticamente hubiera abandonado los estudios con la secundaria inconclusa y por supuesto su educación hubiera sido de muy mala calidad.

Quizá se hubiera quedado a sembrar su tierra, lo que le hubiera garantizado un futuro de miseria, con ingresos inferiores a los dos dólares al día.

Lo más probable es que, inquieto, hubiera emigrado a la ciudad. En ese escenario estadísticamente las mayores oportunidades a las que aspiraba José Hernández con la secundaria inconclusa, si es que conseguía trabajo, eran las de terminar con algún trabajo precario, como jardinero, mesero, quizá como obrero en una maquiladora, como trabajador de la construcción o quizá conduciendo un autobus.

Pero la familia de José Hernández no se quedó, emigró como tantas otras y le dio a su hijo la posibilidad de alcanzar un futuro totalmente distinto. El contraste de ingresos y de oportunidades entre México y Estados Unidos es tan grande, que por eso México sigue y seguirá siendo por muchos años un país expulsor. Un país del que se han ido ya millones de personas.

Para darnos una idea, según cifras oficiales, consideradas muy conservadoras por algunos expertos, hoy radican

en Estados Unidos cerca de 12 millones de personas nacidas en México. Esto es, algo así como el 10% de la población total de México.

En 2007 migraron a Estados Unidos 478..000 personal. En 2008 migraron 450.000 y aunque las autoridades mexicanas esperan que la cifra sea un poco menor en 2009 como consecuencia de la crisis económica en Estados Unidos, la migración es un proceso constante.

El esplendido documental de Juan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman

Los que se quedan, nos regala un gran fresco de esta realidad. El drama de los mexicanos que se quedan en las comunidades expulsoras de migrantes. Los contrastes de ingresos, las diferencias, la soledad, la incertidumbre, la miseria, pero sobre todo la falta de oportunidades.

Es con esta realidad de fondo y en esta condición, en la que entra el absurdo, la contradicción y la vergüenza.

Es aquí donde aparece la incongruencia que enoja, que debe enojar, cuando el gobierno y los políticos mexicanos tratan de convertir a la historia de José Hernández en un cuento de orgullo nacional.

Es aquí donde aparece el cuento del astronauta mexicano. Donde nos inventan la historia de superación personal de un mexicano, como si fuera de verdad un logro nacional.

En cuanto apareció en el radar la historia del astronauta José Hernández, de inmediato se activaron todas las maquinarias de la propaganda y el marketing gubernamentales. En el cuartel de todos los partidos políticos, del Congreso de la Unión y del Ejecutivo Federal se movilizaron de inmediato las agendas y los medios para tratar de capitalizar al máximo al supuesto astronauta mexicano. El objetivo: convertir a José Hernández en orgullo nacional. Es obvio, ante la falta de triunfos reales, cualquier gol de la selección nacional, cualquier medalla, cualquier premio de literatura es bueno para tratar de levantar un poco el ánimo y la moral nacional caídas en un país en crisis, complicado y muy emproblemado.

El presidente personalmente paseó a José Hernández por el país. Inmediatamente todos los medios se ocuparon del tema. José Hernández se convirtió en súper estrella. Entrevistas en los medios. Toda una gira de Estado. Visita al Congreso. Homenajes. Los políticos querían retratarse con él. Regalos, las llaves de la ciudad, plaza con su nombre y sobre todo discursos, muchos discursos. Discursos que hablaban una y otra vez del orgullo nacional, de la superación personal y de la capacidad de los mexicanos.

Pero la realidad es otra muy distinta. Aunque nos duela, José Hernández no es un orgullo nacional. Su historia de éxito no es nuestra historia de éxito y menos una historia de la que pueda sentirse orgulloso nuestro gobierno o nuestra clase política.

No es un problema de nacionalidades. José Hernández es estadounidenses y tiene raíces mexicanas, tiene acceso a la nacionalidad mexicana, por derecho de sangre, y él mismo se identifica mucho con nuestra cultura. Pero ese no es el debate.

José Hernández puede ser mexicano, pero la historia del astronauta José Hernández es totalmente estadounidense.

El logro de llevar a un jornalero agrícola pobre al espacio, es una historia de movilidad social en los Estados Unidos. El mérito es de otro sistema. José Hernández se hizo en otro país, con otras políticas públicas, con otro gobierno y con otras leyes.

La verdadera imagen de José Hernández es la fotografía de un hombre con una bandera con estrellas y barras en el hombro. Su bandera como astronauta. La bandera de su logro. En todas las imágenes vimos a un miembro de la fuerza aérea estadounidense, enfundado en su uniforme azul, portando con orgullo la bandera del país que le dio la oportunidad de tener la educación de calidad, la salud, las condiciones y el ambiente de libertad necesarios, para alcanzar sus metas.

Inventar el cuento del astronauta mexicano por parte del gobierno, es como robar un pedacito de gloria.

Mendigar triunfos ajenos. Usurpar éxitos imposibles, en un país que no atina el rumbo para convertirse en serio en un México ganador.

El Presidente de México Felipe Calderón dijo en uno de los homenajes: "la brillante historia de vida de José Hernández es y debe ser un ejemplo para los mexicanos." ¿Lo dice en serio? ¿Cuál es el ejemplo Señor Presidente? ¿Irse? ¿Nacer en Estados Unidos? ¿Migrar? ¿Qué las familias mexicanas migren a tiempo? ¿Hacerse norteamericano? ¿Buscar allá las oportunidades que no se tienen aquí?

La historia de éxito de personal de José Hernández, es al mismo tiempo la historia del fracaso de la política económica, de la política social y de la política exterior del gobierno mexicano. Es la historia del fracaso de éste y de varios gobiernos mexicanos.

Su historia debería darle vergüenza a una clase política incapaz de ponerse de acuerdo y de generar un proyecto de nación para los millones de José Hernández que están repartidos por todo el país, y que no quieren ser astronautas, millones de mexicanos a quienes sólo les bastaría con poder comer, con tener un mínimo de salud, un piso que no sea de tierra o saber leer y escribir.

José Hernández es la historia moderna de Benito Juárez. Uno llega a la presidencia, el otro llega al espacio.

Ambas son historias de éxito. Historias de superación personal. Iconos. Ejemplos. Pedagogía pura. Historia de bronce. Los dos comparten esa historia de movilidad social, que tanto nos gusta a los seres humanos. Es el cuento de la cenicienta. Es la pobreza superada, es la miseria transitada. Es el éxito a pesar de la adversidad.

Pero la de Juárez es una historia mexicana del siglo XIX. La de José Hernández es una historia norteamericana del siglo XXI.

José Hernández dijo en una entrevista: "Lo que me sorprendió mucho es cuando vi al mundo como uno: no había fronteras, no se podía distinguir entre Estados Unidos y México", pero lo cierto es que sí existen las fronteras. Su familia cruzó una de ellas de manera ilegal. Lo cierto es que sí existen las banderas y las diferencias. Sí existe una frontera que hace a dos países muy distintos.

La lección es muy clara: si José Hernández se hubiera quedado en México, quizá hoy estaría sirviendo la cena.


viernes, 8 de enero de 2010

Evaluaciones


LAMPAREANDO A LO RANCHERO



Sucesos de San Pedro Caro











J. Jesús Núñez Barragán










Con el tiempo comprendes que los verdaderos amigos son contados, y que quien no lucha por ellos tarde o temprano se vera rodeado sólo de amistades falsas.





Jorge Luis Borges









DESPILFARRO/FROVOLIDAD





Un político apasionado por el bien público (dijo Don Julio Scherer) no existe. Su vida es la del poder y la riqueza.





Don Julio se refería desde luego, a los políticos que se dedican a jugar en ligas intermedias o mayores y no a los políticos de acá del barrio, o sea que en esta Cienega los que ejercen el poder son aprendices; aprendices pues de esos Políticos que no existen, es decir, que en cuanto (estos) empiezan a hacer sus pininos, muy pronto caen en las garras de la frivolidad, misma que los lleva al despilfarro, antesala de la impunidad y la corrupción.





Estoy centrando los comentarios (mis estimados) para que quede muy claro, en los políticos de acá de la Cienega y muy concretamente en los Alcaldes que, a mitad de su mandato, ya se pueden hacer las evaluaciones pertinentes de su accionar, pues ya ejercieron una buena cantidad de recursos presupuestales y ya enseñaron su verdadero rostro; ese rostro que en la mayoría de los casos no se les vió en las campañas electorales en cuyas andanzas mostraban una simpatía a raudales; un optimismo desbordante; un “Don de Gentes” solo equiparable al de sus antecesores (cuando aquellos andaban también en campaña); en fin que a estas alturas ya existen conglomerados desilusionados y otros hasta encabronados.





Justo es reconocer que excepciones las hay y que con el andar del tiempo mas de uno ha conservado las formas y en otros casos mas de uno pasa de panzazo; pero en la mayoría de los Municipios hasta brillan en la obscuridad sus acciones reprobables, esas que solo la indolencia o el hartazgo de la ciudadanía las mantiene guardadas para llegado el momento exhibirlas y cobrar las facturas correspondientes.





Así pues, hagamos un ejercicio somero y pongamos en el banquillo a todos los Ediles de la Cienega para concluir a cuales Si y cuales No les viene el saco de las insocracias siguientes:





1.- Cuantos usan un vehículo comprado con dineros del erario para transportarse a asuntos particulares e inclusive para vacacionar, parrandear, fanfarronear y etc.





2.- Quienes tienen y mantienen a un Chofer, desde luego para que lo empleen en asuntos particulares y hasta para llevar a los niños a la escuela o para asuntos privados?





3.- Algunos vacacionarán con viáticos y gastos con cargo al erario municipal?





4.- Cuantos harán negocios empleando sus bienes propios para hacer obras del Ayuntamiento?





5.- Habrá quienes lleven sus trajes a la tintorería con cargo al erario?





6.- Harán regalos a funcionarios más altos e inclusive a novias con recurso presupuestal?





7.-Promoverán su imagen personal en medios de comunicación con dinero del Pueblo?





8.- Habrá alguno que diseñe estructuras u obras inútiles y costosas solo para perpetuar su imagen?





9.- Consentirán darle trabajo a personal aviador o torpe o ineficiente solo porque tienen el poder?





10.-Quienes se vanagloriarán de su poder al tener y mantener a un Contralor que ellos pusieron y que solo está ahí para taparle el ojo al macho?





Caray, caray, el anterior decálogo si fuese aplicado a cada uno de los susodichos, seguramente se cumpliría el apotegma y sin temor a equivocarme el hecho de que alguna honrosa excepción la hay y otro o máximo dos pasarían de panzazo, son una realidad.





No se porque me vino a la mente el Lic. Erick Chávez, Alcalde de Marcos Castellanos (San José de Gracia) a quien aprovecho la ocasión para mandarle un saludo respetuoso.





Y Hablando de saludos, no es tarde para mandar uno muy cordial a todos los lectores de elparedonjqn.com habida cuenta de que la ausencia de este Lampareador Ranchero data desde el año pasado y que este 2010 apenas comienza y tenemos muchísimo trecho para echarle mano, y muy puntualmente a los dos Mosqueteros y Medio que día a día se debaten en estas lides del Periodismo (Periodismo de altura faltaba mas) Lic. Juan Carlos Arteaga Barragán, Director General de este Blog; Don Héctor Mujica y Pérez, Reportero estrella de “La Voz de Michoacán” y el sin par Don Larry de A. y Totta. (De inmediato procedo a ponerme de pie)





Quiubo Chano



Quiubo Chon



¡Que razón me das de los Regidores de San Pedru Caru!



¿A poco en San Pedru Caru hay Regidores?



uuu uuuu uuu











Enero 8/2010





Chuchan75@hotmail.com


domingo, 3 de enero de 2010

REPORTE INDIGO EN ELPAREDONJQN MX

DEL EDITOR GENERAL.
Por favor no se pierdan esta edición extraordinaria de Reporte ïndigo, muy bueno para quienes tienen la inquietud de qué va a suceder en el 2010. Saludos.

http://experiencia.indigobrainmedia.com/web/especial/edicionE10/#1/1

y también lo puedes visitar en http://www.youtube.com/reporteindigo

Sin duda alguna vale la pena el documento de Ramón Alberto Garza.



Seguidores